Líderes de diferentes asociaciones de vendedores por cuenta propia, del Centro Histórico de San Salvador, agradecieron al alcalde Neto Muyshondt por la construcción del mercado más moderno de Centro América: el Hula Hula.
Con este proyecto, cientos de vendedores pasarán de la informalidad a la formalidad. Además, permitirá que haya más seguridad en la zona, será más atractivo para el turismo y las inversiones.
Ante eso, los líderes de los vendedores destacaron que por primera vez, en cincuenta años, un alcalde capitalino hace una inversión de este tipo para construir un mercado de primer nivel que dignifique a los comerciantes de la ciudad.
Para constatar los avances del proyecto, el alcalde Muyshondt realizó un recorrido por las instalaciones del mercado Hula Hula acompañado de los vendedores.
VIDEO
“Pronto muchos vendedores informales pasarán a la formalidad. El mercado Hula Hula es la inversión más importante en el Centro de San Salvador en los últimos 50 años. Es parte del Corredor Urbano que contribuirá a ordenar la ciudad, volviéndola más atractiva al turismo y la inversión”, detalló el alcalde Muyshondt.
El edificio del mercado Hula Hula consta de cuatro niveles con 1,000 locales comerciales, 300 parqueos para vehículos, rampas de acceso para personas con discapacidad y ascensores.
Además, las modernas instalaciones contarán con un salón de usos múltiples, clínica médica, sistema de videovigilancia, centro de desarrollo infantil, área de carga y descarga con oficina de control.
Este proyecto es parte del Corredor Urbano con el que el alcalde Muyshondt le dará un nuevo rostro al Centro Histórico de San Salvador.