Seguridad señala a Moisés Martínez Vigil, un presunto cabecilla de la MS -13, de estar detrás del alza de homicidios durante abril pasado.
La Policía Nacional Civil(PNC) capturó en las últimas horas a Moisés Martínez Vigil, alias «Nocturno», supuesto cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13).
Las autoridades aseguran que Martínez Vigil estaría encargado de dar las órdenes a un grupo de células de la pandilla que operan un territorio determinado en el departamento de La Libertad. Además, lo vinculan con el cometimiento de extorsiones y homicidios.
Martínez Vigil tiene antecedentes penales por el delito de proposición y conspiración para cometer homicidios.
El anuncio de la captura lo hizo el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas: «Seguimos trabajando sin descanso, en una operación con inteligencia e investigaciones de la PNC», escribió el martes pasado en su cuenta de Twitter.
Rivas agregó que Martínez Vilgil «será procesado como uno de los presuntos responsables del incremento de homicidios en abril pasado».
De acuerdo con estadísticas de la PNC, entre el viernes 24 y el domingo 26 de abril pasados, ocurrieron 59 asesinatos a escala nacional: 23 el viernes, 12 el sábado y 24 el domingo, que se convirtió en el día más violento desde el 1. ° de junio de 2019, cuando Nayib Bukele asumió la presidencia de la República.
Datos oficiales, consolidados en la Mesa Tripartita, reportan que durante abril de este año ocurrieron un total de 145 homicidios, lo que representó un repunte de la violencia homicida en el país, en comparación con las cifras de los meses anteriores: 120 , en enero; 114, en febrero; y 65, en marzo.
El ministro de Defensa, Merino Monroy, justificó en ese entonces que el repunte de homicidios durante abril podría deberse a que por la emergencia nacional, a causa de la enfermedad covid-19, provocada por el coronavirus de nombre SARS-CoV-2, fueron «interrumpidas» algunas fases del plan antipandillas del Gobierno; que busca controlar el accionar de los grupos delincuenciales.
Según la Dirección General de Centros Penales (DGCP), las órdenes para recrudecer la violencia salieron de las prisiones a través de pandilleros que recuperan su libertad, tras cumplir condenas o porque se les venció el plazo legal de dos años de prisión provisional sin ser condenados.
Ayer, el presidente Bukele tuiteó que este martes cerró con cero homicidios en todo el país. La posición oficial es que durante toda su gestión ya suman 27 días se que ocurra un solo asesinato. Un logro que el Gobierno publicita como resultado del plan antipandillas; sin embargo, organizaciones internaciones dudan de que esa reducción esté vinculada a esas políticas públicas de seguridad.