El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
jueves, febrero 25, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”

enero 28, 2021
in Economía
Reading Time: 3min read
0
forbes exor
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por César Addario en Foro Forbes: Redacción EXOR

El vicepresidente regional de EXOR LATAM CENTROAMÉRICA, César Addario Soljancic, fue uno de los ponentes iniciales en el Foro Forbes Perspectivas 2021 “La ruta de la reactivación económica”.  El tema que desarrolló fue “Los fondos en el mercado internacional como mecanismo para la reactivación de los países”.

 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”
 
César Addario en Foro Forbes: “Los mercados de capitales serán la sangre que nutra la recuperación”

“En la nueva realidad, que aún no se configura, los mercados de capitales serán la sangre que permitirá nutrir la recuperación”, afirmó. Explicó que si bien aún no hay claridad sobre cuándo finalice la pandemia de COVID-19 y, por tanto, sus efectos negativos sobre las economías, sí es momento para sentar las bases de la recuperación.

Exor 300x250

“Parte de estos preparativos es saber cómo vamos a financiar el crecimiento post-COVID, identificar las fuentes de capitales disponibles y lo que necesitamos para acceder a estas”, señaló. EXOR ha trabajado desde 1928 en juntar capitales con proyectos de desarrollo que han significado cambios monumentales para los países y las regiones con las que han trabajado, agregó.

“Tenemos en nuestra cuenta el orgullo de haber acompañado la integración y el desarrollo energético de Sudamérica, una región en la que además hemos diseñado soluciones financieras con las que activos difíciles de recuperar se convirtieron en la base de proyectos de conectividad y logística que siguen generando riqueza y avance”, dijo.

Esa experticia en emparejar capitales y necesidades de financiamiento, según los requerimientos particulares de cada país, de cada institución, de cada empresa o individuo, les ha llevado a tener presencia mundial y manejar actualmente una cartera de 120 mil millones de dólares americanos en emisiones en Latinoamérica.

Cada país deberá, indicó Addario, identificar sus necesidades particulares. En la región centroamericana, como en muchos otros países latinoamericanos, la crisis del COVID encontró a las naciones con carencias estructurales en sus sistemas de salud y con déficits en sus finanzas públicas.

Esto ha significado una contratación importante de deuda para poder hacer frente a la emergencia. El shock de la pandemia demandó recursos adicionales para financiar al sistema de salud y tratar de sostener a la población más vulnerable durante los confinamientos, y obligó a los países a endeudarse.

Exor 300x250

“Durante el año recién pasado, los Estados dejaron de percibir, en promedio, US$1,000 millones por la suspensión de las actividades económicas, como medidas para tratar de frenar los contagios”, recordó.

Por otra parte, Centroamérica tiene proyectos pendientes por varios miles de millones de dólares. Puso como ejemplo a El Salvador, donde bajo la administración del presidente Nayib Bukele hay un plan estratégico país, llamado el Plan Cuscatlán, que incluye un desarrollo de infraestructura único en el Triángulo Norte, por un valor que supera los US$12,000 millones.

Addario Soljancic invitó a los países a pensar fuera de la caja para diseñar sus estrategias de financiamiento para el momento actual y lo que se viene.  Enumeró opciones como la contratación de deuda a través de empresas públicas, la apertura accionaria de porciones de las mismas, y el desarrollo de proyectos bajo esquemas público privados.

Para el sector privado, indicó, igualmente hay opciones creativas para captar capitales intensivos,  y hay recursos poco utilizados, como los bonos corporativos.  “Debemos aprovechar otros modelos y esquemas ya existentes o, por qué no, desarrollar los propios, para aprovechar la disponibilidad de capitales intensivos en los mercados”, concluyó.

Tags: César Addario
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

EXOR participa en Foro Forbes Perspectivas 2021

Next Post

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt visitó a los usuarios del Mercado Municipal San Miguelito

Related Posts

Exor
Economía

Bonos siguen afectando a las bolsas europeas

by comunicaciones
8 horas ago
bill-gates-bitcoin
Economía

Gates insta a no invertir en bitcoines si se tiene menos dinero que Elon Musk

by comunicaciones
9 horas ago
dolar
Nacionales

La calificadora de riesgo Moody’s advierte al Gobierno de El Salvador que debe reducir deuda a partir de junio

by comunicaciones
10 horas ago
Next Post
Neto Muyhsondt

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt visitó a los usuarios del Mercado Municipal San Miguelito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.