El exmagistrado del TSE y candidato a diputado por Nuevas Ideas debe justificar el origen legal del incremento de sus cuentas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió ayer, en una sesión extraordinaria, otorgarle más tiempo al exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y candidato a diputado por Nuevas Ideas, Walter Araujo, para que pueda aportar más información que justifique los $1.4 millones de incremento en su patrimonio.
Corte Plena decidió admitir y analizar la información que el exmagistrado presentó fuera de tiempo. Los magistrados se basaron en acuerdos tomados en casos anteriores donde otros investigados habían gozado de se beneficio.
«Walter Araujo presentó bastante documentación de descargo y Probidad no la había analizado porque fue presentada fuera de tiempo; decidimos que así como con otros investigados, él también debería tener oportunidad de descargo», dijo el magistrado Óscar López Jerez.
El caso civil contra Araujo inició en septiembre de 2017, cuando la Sección de Probidad de la CSJ inició una investigación para determinar el incremento de su patrimonio cuando estuvo al frente del TSE.
Las pesquisas fueron orientadas hacia el exmagistrado Araujo y su grupo familiar. La razón de la indagación la fundamentó Probidad al notar que las declaraciones de patrimonio del exfuncionario revelaban que gastaba más de los ingresos que reportaba.
Lo que Probidad encontró, según el análisis de la información que recibió del sistema financiero y de instituciones de Gobierno, fue que Araujo y su familia realizaron operaciones financieras por $1,402,903.80, sin justificar el origen de los fondos, entre 2004 y 2014.
Entre los hallazgos del informe preliminar presentado ante el pleno de la Corte Suprema de Justicia para su decisión, figuran depósitos bancarios, pagos de tarjetas de crédito, compras de vehículos y cobro de viáticos por viajes que, según la indagación, nunca realizó.
Probidad determinó que las cuentas bancarias a nombre de Araujo mientras fue magistrado del TSE (presidente entre 2004 a 2009 y propietario entre 2009 y 2014), de las que no pudo comprar un origen lícito ascienden a $106,075. En el caso de la exesposa, esa cifra suma $41,450.50.
Sobre la actual esposa, Probidad encontró que no hay justificación en sus cuentas bancarias por un monto de $344,845.35. La sección aclara que el matrimonio entre ella y Walter se realizó en diciembre de 2012, no obstante, ambos viajaban al exterior y al mismo destino desde abril 2010, pues ella también laboraba en el TSE.
El acuerdo de Corte Plena también le permite al exmagistrado y su familia presentar más información en caso de que la Sección de Probidad tenga nuevos reparos después de analizar el caso.