fbpx
El Salvador Avanza
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
domingo, abril 11, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir

abril 25, 2019
in Salud
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir
Share on FacebookShare on Twitter
 
 
 
 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud(OMS), la enfermedad mata a un niño cada dos minutos y se reportan más de 200 millones de casos nuevos cada año.

Durante la última década hubo constantes avances en la lucha contra la malaria, pero desde 2015 ese progreso se estancó.

azucar

Te contamos de qué está hecho el azúcar mascabado, ¿es más saludable?

hombre vacuna

Aproximadamente 30.000 personas serán vacunadas contra COVID-19 entre docentes y administrativos de colegios privados y universidades

El último Informe Mundial de la Malaria de la OMS, publicado en 2018, indica que no hubo una reducción significativa en el número de casos entre 2015 y 2017.

En el marco del Día Mundial de la Malaria o Paludismo, que se celebra este 25 de abril, esto es lo que necesitas saber sobre la enfermedad:

  • La malaria es una enfermedad que puede ser mortal y es causada por cuatro especies diferentes de parásitos Plasmodium: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax.
  • Los parásitos se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados, llamados «vectores de malaria».
  • La enfermedad es prevenible y curable.
  • Se estima que en 2017 hubo 219 millones de casos de malaria en 87 países, según cifras de la OMS.
  • Se calcula que hubo 435.000 muertes por malaria en 2017.
  • África tiene una tasa mundial de malaria desproporcionadamente alta. En 2017, la región sufrió el 92% de los casos de malaria del planeta y el 93% de las muertes por la enfermedad ocurrieron en ese continente.
  • El financiamiento total para el control y eliminación de la malaria alcanzó un estimado de US$3.100 millones en 2017.

Síntomas

Los síntomas de la malaria son fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos que generalmente aparecen entre los 10 y 15 días después de la picadura del mosquito infectado.

Los síntomas pueden ser leves o difíciles de reconocer como los de malaria, pero si no se tratan dentro de las 24 horas, la malaria por P. falciparum puede transformarse en una enfermedad grave, que frecuentemente conduce a la muerte.

En 2017, casi la mitad de la población mundial estuvo en riesgo de contraer malaria.

Los niños menores de 5 años son el grupo más vulnerable. En 2017, representaron el 61% (unas 266.000) de todas las muertes por malaria en el mundo.

Otros grupos de la población, como las mujeres embarazadas y las personas con un sistema inmunitario débil, tienen un riesgo considerablemente mayor de contraer malaria.

¿Cuáles son las áreas más afectadas?

Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir

Según los datos de la OMS, la mayoría de las muertes y casos de malaria ocurren en África subsahariana, pero algunas partes del sudeste asiático, el este del Mediterráneo, el oeste del Pacífico y las Américas también están en riesgo.

En 2017, cinco países representaron casi la mitad de todos los casos de malaria en el mundo: Nigeria (25%), República Democrática del Congo (11%), Mozambique (5%), India (4%) y Uganda (4%).

Específicamente en el continente americano, los casos estimados de malaria en 2017 fueron 976.000 y es la región con menos casos en el mundo.

Los países de la región con una disminución de la enfermedad estimada de más de 20% entre 2016 y 2017 fueron Colombia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Surinam.

Sin embargo, en Belice, Brasil, Costa Rica, México, Nicaragua y Venezuela se estima que los casos aumentaron en un 20%.

Según el informe de la OMS publicado el año pasado, entre 2010 y 2017, las muertes por malaria disminuyeron globalmente pero en las Américas se registró un aumento.

«Las estimaciones de la tasa de mortalidad por malaria (muertes por 100.000 habitantes) muestran que, en comparación con 2010, todas las regiones registraron reducciones para 2017, excepto en el continente americano, principalmente debido a un rápido aumento de la malaria en Venezuela«, dice el estudio de la OMS.

La enfermedad está presente en 21 países de la región pero Paraguay logró recientemente erradicar la malaria.

Se trata del primer país latinoamericano que lo logra desde Cuba, que obtuvo la certificación en 1973.

Transmisión

En la mayoría de los casos, la malaria se transmite a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembras.

Hay más de 400 especies diferentes de mosquitos Anopheles, de las cuales alrededor de 30 son los vectores de malaria.

 
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir
 
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir
 
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir
 
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir
 
Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir

Todas las especies de vectores pican entre el atardecer y el amanecer.

Los mosquitos Anopheles ponen sus huevos en el agua, que evolucionan en larvas y que eventualmente emergen como mosquitos adultos y los mosquitos hembras buscan sangre para nutrir sus huevos.

Prevención

La OMS recomienda la protección para todas las personas en riesgo de malaria con métodos probados que dieron resultados efectivos.

Dos formas de protección, los mosquiteros tratados con insecticida (ITN, por sus siglas en inglés) y la fumigación de interiores con efecto residual (IRS, también por sus siglas en inglés), son eficaces en una amplia gama de circunstancias.

Dormir con ITNs puede reducir el contacto entre mosquitos y humanos al proporcionar una barrera física y un efecto insecticida.

El IRS consiste en fumigar el interior de las casas y edificios con un insecticida, idealmente una o dos veces al año.

La malaria también se puede prevenir con medicamentos adecuados contra la enfermedad para viajeros, mujeres embarazadas y niños.

Diagnóstico y tratamiento

Día mundial de la malaria: sus síntomas y cómo se puede prevenir

La malaria se puede tratar y curar.

Los casos sospechosos de malaria se pueden confirmar en 30 minutos o menos utilizando pruebas de diagnóstico basadas en parásitos.

Según la OMS, el diagnóstico temprano y el tratamiento reducen la enfermedad, previenen las muertes y disminuyen las posibilidades de transmisión de la malaria.

El mejor tratamiento disponible, particularmente para la malaria por P. falciparum, es la terapia de combinación basada en artemisinina (TCA, en inglés).

Resistencia a insecticidas y medicinas

La OMS advirtió que los mosquitos Anopheles están mostrando una creciente resistencia a los insecticidas y los medicamentos, lo que frena los avances contra la malaria.

La preocupación es que las herramientas actuales de prevención y control podrían dejar de funcionar.

Los datos del último informe mundial sobre la malaria indican que 68 países informaron sobre la resistencia de los mosquitos a al menos uno de los cinco tipos de insecticidas de uso común en el período 2010-2017.

La resistencia a los medicamentos contra la malaria es también un problema recurrente.

La OMS dice que mantener la eficacia de los medicamentos es fundamental para el control y la eliminación de la enfermedad, y recomienda un monitoreo regular en países donde la malaria es endémica.

El objetivo es asegurarse de que cualquier resistencia a los medicamentos sea detectada tan pronto como sea posible y tratada de manera rápida y eficiente.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Hombre deja a su hija de dos años en depósito porque no pudo pagar la cuenta en un restaurante

Next Post

El Lago artificial de El Salvador, El Lago Suchitlan

Please login to join discussion
No Result
View All Result
 
 
 
 
 
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

¡Hey, espera!

¿Te gustaría suscribirte a nuestro boletín semanal y nunca perderte las noticias nacionales e internacionales en tendencia?

Ingresa tu correo electrónico

Gracias, no me gustan las noticias

Este sitio usa cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar