Las vacunas arribarán al país el próximo lunes, y estás serán enviadas a través del mecanismo Covax.
El Salvador recibirá este lunes 1.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna contra COVID-19, donadas por Estados Unidos a través del mecanismo COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó a través de redes sociales Jean Manes, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador.
La Casa Blanca adelantó este viernes a EFE en exclusiva la noticia sobre el envío a El Salvador, que forma parte de las 80 millones de dosis de vacunas que el presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido compartir con otros países, la mayoría de ellas a través de COVAX.
Las dosis de la farmacéutica estadounidense Moderna saldrán del país norteamericano el domingo y llegarán a El Salvador a primera hora del lunes, explicó una fuente de la Casa Blanca a EFE.
“Equipos científicos y autoridades legales y regulatorias de ambos países han trabajado juntas para asegurar la entrega rápida de lotes de vacunas seguras y efectivas a El Salvador”, añadió la fuente.
El Salvador es el séptimo país latinoamericano que recibe una donación de vacunas dentro de las 80 millones de dosis que Biden ha prometido compartir con otros países, de las que más de 20 millones irán a parar a naciones de América Latina y el Caribe.
Antes que a El Salvador, Estados Unidos ha donado 1.5 millones de vacunas a Honduras, 1.3 millones a México, 3 millones de dosis a Brasil, 2 millones a Perú, 2.5 millones a Colombia y 1 millón a Ecuador, país que recibirá en tres semanas otro millón más de vacunas.
Tanto la donación a El Salvador como la de Honduras -también de vacunas de Moderna- se enviaron a través de la plataforma COVAX, mientras que el resto son entregas directas a los países.
La fuente consultada por EFE explicó que la Casa Blanca elige el método de entrega que sea más “rápido” para hacer llegar las vacunas a cada nación.
“No compartimos estas dosis para extraer favores o concesiones. Nuestras vacunas no llegan con condiciones. Hacemos esto con el objetivo único de salvar vidas”, subrayó el funcionario.
Además de los países que ya han recibido lotes, la Casa Blanca ha prometido que donará vacunas a Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Guatemala, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Haití y otras naciones de la Comunidad del Caribe (Caricom).
Aparte de las 80 millones de dosis prometidas por la Casa Blanca y de otras 60 millones de vacunas de AstraZeneca repartidas en mayo, Biden reveló en junio que EE.UU. había comprado 500 millones de dosis adicionales de Pfizer/BioNTech, que entregará a cerca de 100 países en los próximos dos años.
El Salvador está llevando acabo su programa de inmunización con las vacunas de las farmacéuticas AstraZeneca, Pfizer y Sinovac, y la Dirección Nacional de Medicamentos también ha autorizado el uso de emergencia de la vacuna Sputnik -V, todas los biológicos antes mencionados requieren de la aplicación de dos dosis para alcanzar su máximo nivel de inmunidad ante el coronavirus. Por el momento, el Ministerio de Salud aún no ha hecho oficial el anuncio del arribo de los biológicos de la la farmacéutica Moderna. La cual cual su plataforma es muy parecida a las que ya se aplican en el combate al virus, que requiere de la aplicación de 2 dosis con 28 días de diferencia.
La vacuna Moderna es uno de los biológicos que ha sido autorizado para vacunar a mujeres embarazadas, al igual que la vacuna de la farmacéutica Pfizer.