Las obras, creadas con diferentes técnicas de pintura, se convierten en una ventana hacia El Salvador en Beijing, indicó el embajador Luis López.
El arte y talento salvadoreño cruzó fronteras llegando hasta la República Popular China, donde diferentes obras se presentan en el interior de la Embajada de El Salvador, en Beijing, capital del gigante asiático.
«Diario El Salvador» visitó la sede diplomática y conversó con el embajador Luis López, quien resaltó la creatividad y destreza que los artistas salvadoreños han plasmado en cada pintura.
«Las obras expuestas en la embajada reflejan la diversidad y vitalidad del arte salvadoreño, mostrando la evolución de nuestra sociedad y su identidad cultural. Estas piezas, creadas por talentosos artistas de distintas generaciones, han sido colocadas en nuestra representación diplomática en China para ofrecer a los visitantes una ventana a El Salvador, una tierra de anfitriones, un país colorido, vibrante y lleno de tradiciones», indicó López.

Mauro García, responsable de algunas obras de la muestra, explicó que su proyección con relación al arte es mostrarlo en el escenario mundial e iluminar el «vibrante tapiz cultural de mi país» para dignificar a su gente, sus costumbres y tradiciones, especialmente de los pueblos originarios.
«Es un homenaje por medio de un gran retrato a un señor danzante de Panchimalco, a la tradición de los historiantes, mediante un retrato monumental con sus atavíos característicos. Quiero dignificar a esos personajes, muchas veces anónimos, que mantienen vivas las tradiciones de mi país», expresó García sobre una de las pinturas.
De igual manera, Annette Hándal compartió sus impresiones con respecto a cómo el arte conecta con otras personas, incluso si están al otro lado del mundo, como China. Siendo surfista, Hándal señaló que los elementos de este deporte la inspiraron a plasmar sus sentimientos e ilusiones a través de «Surfed Here».
«Comencé a surfear y siendo artista buscaba un arte que conectara en lo emocional y estético con la experiencia que estaba viviendo; mi persona necesitaba algo con qué identificarse y no lo encontraba […]. Un día me puse a hacer bocetos minimalistas de todo el simbolismo que veía en el surf, y ahí me di cuenta de que este arte tenía que ser una historia, no una sola pieza», aseveró.
Otro de los artistas cuyas pinturas se exponen en el gigante asiático es Boris Ciudad Real, quien aseguró que ha sido un privilegio para él que su pintura fuera tomada en cuenta para la exposición en Beijing.
Indicó que «siempre hay nervios, incertidumbre y emoción», y comentó que podría decir que es un logro después de mucho trabajo en el arte.
«Las piezas en la Embajada de El Salvador en China forman parte de mi serie de pintura llamada Extinción, en la que los personajes principales son los elefantes, las ballenas y las jirafas, criaturas de gran tamaño e importancia en nuestro planeta. Trato de retratar estos personajes incompletos, y en ocasiones casi borrados del soporte haciendo referencia a la extinción de estos, extinción debido a la mala postura humana», dijo.
En tanto, Luis Lazo cuenta con más de 40 años de trayectoria en la pintura, y, de acuerdo con quienes lo conocen, como Santiago Martínez (reconocido historiador y crítico de arte), maneja dos registros evidentes en este trabajo: la abstracción geométrica y la abstracción lírica.
«La pintura que se expone en la Embajada de El Salvador en Beijing es de la colección no figurativa Umbrales hacia los Jardines Interiores, trabajada un poco después de un viaje […]. He querido expresar con estas pinturas la resiliencia del ser humano ante la adversidad, el ser humano espiritual que encuentra la paz en ese espacio muy adentro de nosotros donde encontramos ese jardín interior», puntualizó.
La sede diplomática espera recibir más obras y crear una galería itinerante para continuar dando a conocer el talento salvadoreño en diferentes lugares de la República Popular China.