En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desarrolla actividades para que la pesca sea sostenible y no afecte a las especies. Además, se busca proteger a la primera y única área natural protegida marina declarada oficialmente en el país, que es Los Cóbanos, en Sonsonate.
Dicho arrecife es el único conocido en el país con especies hermatípicas, que son corales pétreos que construyen arrecifes para formar un esqueleto. «Los Cóbanos es el punto de conexión entre Guatemala y el noroeste de Nicaragua, los únicos tres sitios donde se han encontrado comunidades importantes de coral», explicó Miguel Gallardo, director general de Ecosistemas y Biodiversidad del MARN.
Algunas de las principales acciones que ejecuta el ministerio es la recuperación de ecosistemas marinos, ya que se han rehabilitado canales de 1,400 hectáreas de bosque salado, también se han orientado fondos de compensación ambiental y de la cooperación internacional para la conservación y el manejo de 39,796 hectáreas de bosque salado a escala nacional.
De igual manera, se han creado cuatro comités locales de sitios Ramsar. En proyección, se encuentran trabajando en el establecimiento de valores de referencia óptimos para la vida marina y en la construcción de un sistema de alerta temprana para advertir sobre proliferaciones de algas marinas.
El arrecife de Los Cóbanos
El arrecife de Los Cóbanos es de coral que se ha formado por la esencia de las lajas rojas coralinas y calcáreas, dando origen a crestas externas, encontrándose entre los ecosistemas más antiguos y biológicamente diversos sobre la tierra.
Es un ecosistema productor de alimento en abundancia para sustentar la rica y variada diversidad biológica existente en la zona. El arrecife fue declarado Área Natural Protegida por el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador el 16 de noviembre del 2007.
Avistamiento de ballenas
Hay posibilidad de avistamiento de ballenas jorobadas durante los meses de octubre de febrero. Durante los viajes en lancha, ofrecidos por los tour operadores para el avistamiento de ballenas, se viaja a unas 10 millas mar adentro. En ocasiones también pueden verse tortugas grandes y delfines.

Fuentes turismo.com.sv & diarioelsalvador