Como parte de los nuevos proyectos se encuentra el nuevo muelle turístico en el puerto de La Libertad, el cual está en la fase final. La ministra de Turismo, Morena Valdez, afirmó que se prevé que este sea inaugurado en las primeras semanas de noviembre.
La infraestructura turística que construye el Gobierno en distintas zonas del país atrae cada vez a más empresas extranjeras que buscan invertir en El Salvador, así como a turistas que exploran nuevos destinos para visitar.
Uno de esos proyectos emblemáticos es el nuevo muelle en el puerto de La Libertad, en La Libertad Costa, el cual es ejecutado por la administración del presidente Nayib Bukele con el apoyo de la República Popular China. Se estima que el proyecto se ejecuta con una inversión de alrededor de $24 millones.
Recientemente, la ministra de Turismo, Morena Valdez, informó a «Diario El Salvador» que el proyecto se encuentra en su fase final, y que se prevé que la obra sea inaugurada en las primeras semanas de noviembre.
«En las primeras dos semanas vamos a empezar abriendo poco a poco porque estamos haciendo pruebas de energía eléctrica, pruebas hidráulicas, y de toda la capacidad de carga que puede tener el muelle, pero en noviembre seguro estaremos abriendo al público en general», aseguró la funcionaria.
Asimismo, Valdez detalló que el muelle contará con una zona de restaurante, el cual será operado por una marca de Estados Unidos. «Es un restaurante estadounidense y ellos irán haciendo su apertura poco a poco», agregó.
Este tipo de proyectos tiene como finalidad impulsar la economía nacional, sobre todo en la zona costera, ya que permiten impulsar nuevos negocios y generar nuevos empleos.
«Estamos dinamizando la economía de toda la costa y ahora estamos llevando el turismo a otros destinos, por lo que trabajamos en conectar Surf City con los demás lugares que tenemos, pero siempre viendo que la población que esté alrededor del destino se beneficie económicamente», remarcó.
En ocasiones anteriores, la titular del Ministerio de Turismo (Mitur) detalló que el nuevo muelle contará con restaurantes anclas para que las personas tengan más opciones gastronómicas, que es una de las demandas de los turistas internacionales, así como un mirador, área comercial y espacios donde las familias podrán consumir los productos de los restaurantes del Mercado del Mar.
Como parte de las apuestas por llevar la modernidad turística a otras zonas del país, el Gobierno construye un total de 13.6 kilómetros de carreteras, que serán el inicio del circuito II de Surf City, una ruta que conectará Usulután con San Miguel, y que potenciará la zona costera oriental.
Esta calle irá de Punta Mango a El Cuco, en San Miguel, beneficiando a 11 caseríos de la zona, y generará 600 empleos directos y 1,200 indirectos, totalizando una inversión de $41 millones.
Es precisamente la playa Punta Mango donde ocurrió el banderillazo de salida para la inversión pública en la costa del oriente salvadoreño.
La segunda fase de este circuito incluye otros 15 kilómetros de carretera que partirán desde Punta Mango hasta la playa El Espino, con una inversión de $55 millones.
Otra obra que beneficia el oriente del país es el primer muelle artesanal que concluyó en septiembre pasado en La Unión. De acuerdo al Ministerio de Obras Públicas (MOP), la obra es parte de tres infraestructuras de este tipo que serán construidas en La Unión, para beneficiar al sector pesquero y turístico de esta zona costero-marina en el golfo de Fonseca.
Durante el lanzamiento de las obras, Romeo Rodríguez, titular del MOP afirmó que las obras incluyen cuartos fríos, centros de acopio, restaurantes, áreas para hacer otro tipo de procesos, parqueos, entre otro tipo de actividades que se puedan desarrollar en la obra.
Además, se construirán otros muelles en la isla Zacatillo y la isla Conchagüita, de Meanguera del Golfo, obras que vendrán a generar un desarrollo económico en la zona
También junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de $106 millones, se ejecutan proyectos como la implementación de malecones ecológicos, ampliación y mejora de sistemas de abastecimiento de agua potable y de tratamiento de aguas residuales, así como alumbrado.