El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
lunes, enero 18, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19

marzo 27, 2020
in Salud
Reading Time: 3min read
0
pruevas
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los casos confirmados de COVID-19 han ingresado de Italia, España, Estados Unidos, Guatemala y Canadá, más los dos con nexos de Santa Ana. Todos se encuentran en situación estable, dice el viceministro de Salud.

885 pruebas de COVID 19 ha realizado el gobierno durante la emergencia dijo ayer el viceministro de Operaciones de Salud, Francisco Alabí, de las cuales el 23 % son mujeres y el 77 % hombres, de estás pruebas salieron los 13 positivos que van hasta la fecha en El Salvador.

 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19
 
El Salvador ha realizado 885 pruebas por sospecha del COVID-19

El funcionario especificó que los trece casos confirmados con el virus se encuentran con un pronóstico favorable, de hecho mencionó que el caso cero, que corresponde a un hombre de 32 años, que ingresó por un punto ciego de la frontera, cuando regresaba de Italia, está asintomático y se evaluará para saber si recibe alta médica.

Cinco personas han ingresado desde Italia, dos de España, dos más de Estados Unidos, uno de Guatemala, uno de Canadá y los dos casos que guardan cuarentena domiciliar en Santa Ana que tuvieron nexos con uno de los casos procedentes de Estados Unidos.

Las fechas de ingreso de once de estos pacientes están registradas entre el 11 y el 14 de marzo.

Alabí aseguró que hasta este momento los 13 casos del nuevo coronavirus que se han identificado se encuentran en buen estado y se han mantenido “en una vigilancia estrecha”. El tratamiento médico recibido apunta a los analgésicos, antihistamínicos y una buena nutrición. El viceministro confirmó que entre ellos se encuentran personas con enfermedades crónicas, no especificó de que tipo, pero que no se encuentran descompensadas y evolucionan bien.

Ayer el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, Carlos Garzón, aseguró que oficialmente no se ha confirmado ningún tratamiento para combatir o prevenir la enfermedad, por lo que lo más recomendable es acatar la cuarentena, reportarse si tiene algún síntoma y no automedicarse.

El funcionario aseguró que si bien algunos países hacen ensayos, porque es necesario encontrar las alternativas médicas, la OMS no ha dado aval a ninguno de los experimentos que se realizan.

“Se sigue aprendiendo del virus, no es que ya esté todo, por eso es importante tener claro del tratamiento, del porque los días cuando se transmite”, dijo.

Garzón dijo que no se podía ver de manera específica los centros de contención como zona de riesgo, pues precisamente se mantienen a las personas en cuarentena porque vienen en de una zona de alta peligrosidad del virus, y lo pudieron adquirir allá y desarrollarlo en el país.

Tanto Garzón como Alabí coincidieron en que no se puede identificar los centros de contención en donde se identificaron los casos confirmados para no crear alarma ni temor entre las personas que se encuentran en estos lugares.

El representante de OMS dijo que muchos de los casos positivos no desarrollan síntomas de ninguna clase y son portadores del virus, cosa que puede suceder entre las personas que se encuentran en los centros de contención, de allí que es importante que cumplan la cuarentena completa pues venían de países con altos índices de COVID-19.

Tags: COVID-19el salvador
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Otro virus de China: Un muerto y 32 infectados de hantavirus

Next Post

Meme Rivera, presentador salvadoreño fue diagnosticado con COVID-19

Related Posts

paciente
Nacionales

Desde inicios de la pandemia El Salvador supera las 45,000 altas médicas por COVID-19

by comunicaciones
2 horas ago
covid19
Salud

OMS analiza la propagación de nuevas cepas del Sars-Cov-2

by comunicaciones
4 días ago
El Salvador
Salud

El Salvador presenta un aumento en las cifras de muertes y contagios por COVID-19

by comunicaciones
5 días ago
Next Post
presentador

Meme Rivera, presentador salvadoreño fue diagnosticado con COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.