El Gobierno de El Salvador ha propuesto la creación de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), una entidad destinada a regular y fomentar el desarrollo de la IA en el país. La iniciativa, presentada por la ministra de Economía, María Luisa Hayem, fue sometida a la Asamblea Legislativa el pasado 7 de febrero y será evaluada por la comisión de Tecnología, Turismo e Inversión.
La ANIA tendrá como misión principal promover la investigación, desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial y tecnologías afines en el territorio salvadoreño. Su creación forma parte del anteproyecto de Ley de Fomento de la Inteligencia Artificial y Tecnologías, el cual busca establecer un marco regulatorio sólido, gestionar riesgos y garantizar un uso seguro y eficiente de estas innovaciones.
Entre sus funciones clave, la ANIA será responsable de administrar el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA, además de establecer normativas para su implementación. También trabajará en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mined) para integrar la inteligencia artificial en el sistema educativo, asegurando que docentes y estudiantes adquieran conocimientos esenciales para el futuro.
Como parte de este enfoque, el Mined ha anunciado que en 2025 capacitará a docentes de 20 escuelas públicas en La Libertad en disciplinas como inteligencia artificial, robótica y manufactura 3D. Este esfuerzo es parte de una actualización curricular orientada a fortalecer el aprendizaje en áreas clave como ciencia, tecnología y matemáticas.
La implementación de la ANIA y la modernización del currículo educativo representan un paso estratégico para posicionar a El Salvador como un referente en innovación tecnológica en la región, preparando a las nuevas generaciones para un mundo digitalizado y en constante evolución.