El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
jueves, agosto 11, 2022
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

El Salvador invertirá para reducir brecha digital unos $214.7 millones

Más del 50% de la población de América Latina no tiene acceso a internet. El Salvador se prepara para reducir esa brecha.

diciembre 1, 2020
in Cultura, El Salvador Avanza
Brecha digital

Conchagua 30 de Julio 2015 La fundación FUNDATAMARINDO compra nuevos equipos para el centro de cómputo del centro escolar cantón El Tamarindo en la jurisdicción de Conchagua. FOTOS EDH INSY MENDOZA

Share on FacebookShare on Twitter
 
 

La pandemia de la COVID19 ha provocado un retraso significativo en el acceso y el uso de los medios digitales. En América Latina solo el 50 % de las personas tiene acceso a internet y, precisamente, son quienes han aprovechado la oportunidad de trabajar desde casa, estudiar y hasta hacer compras virtuales.

La reducción de la brecha entre los que tienen y no internet es una de las apuestas de los gobiernos de la región. En El Salvador, por ejemplo, el gobierno ha presupuestado $214.7 millones para la compra de dispositivos electrónicos destinados a los estudiantes y al fortalecimiento de la planta de ensamblaje de computadoras.

La adquisición del equipo se encuentra en proceso de licitación, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para garantizar el servicio de internet de calidad para todos los centros educativos a mediano plazo, dijo recientemente la ministra de Educación, Carla Hananía, en la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa.

Marjorie Trigueros, investigadora del Departamento de Estudios Legales de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), mencionó que según las estadísticas del Banco Mundial (BM), hasta 2018 apenas el 33.8 % de los salvadoreños tenía acceso a internet, lo que limita la posibilidad de alcance de la educación en línea durante la emergencia por la pandemia.

Según la investigación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de adopción de banda ancha en América Latina es de 42 %, y hay muchas razones atribuidas a esa brecha de usuarios que no tiene acceso.

El estudio añade que brindar acceso a internet a las personas que viven en zonas montañosas y rurales de América Latina ronda los $47,000 millones.

La conectividad y la pandemia

El impacto de la pandemia en el uso del internet fue analizado recientemente por expertos de la región, en el evento «Cómo repensar el futuro con mejor conectividad», organizado por el Banco Mundial.

Durante la actividad, Boutheina Guermaz, directora del banco de desarrollo digital del BM, aseguró que la pandemia ha demostrado la importancia de la conectividad, al mismo tiempo que reveló la profundidad de la brecha digital entre países industrializados y en vías de desarrollo, ya que se sabe que la mitad de la población está sin conexión.

Para Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente de América Latina y el Caribe del BM, la pandemia también representó oportunidades que muchas empresas han aprovechado para hacer negocios, como vender comida rápida, ropa, calzado y accesorios por medio de internet.

«En el caso de Colombia, el costo del alquiler de los postes, ductos y cables de fibra óptica impedía seguir llevando internet a diferentes zonas, pero se corrigió esa falla y se logró reducir el costo de 75 % a un 80 % para disminuir la brecha digital», indicó Iván Mantilla, viceministro de Conectividad del Ministerio de Tecnología de Colombia.

Los expertos concluyeron que si bien la pandemia impactó las economías de la región, también abrió oportunidades para muchos negocios, como el reparto de alimentos, los emprendimientos tecnológicos, el teletrabajo, entre otros.

 
El Salvador invertirá para reducir brecha digital unos $214.7 millones
 
El Salvador invertirá para reducir brecha digital unos $214.7 millones
 
El Salvador invertirá para reducir brecha digital unos $214.7 millones
Tags: brecha digitalel salvador
ADVERTISEMENT
Previous Post

Inicia la ejecución de la prueba AVANZO, con una inscripción aproximada de 70 mil estudiantes

Next Post

Regulador de fármacos UE dice que la primera vacuna contra el covid-19 podría estar aprobada el 29 de diciembre

Please login to join discussion
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Restaurante Sal y Pimienta brinda horarios especiales a sus clientes para la semana de vacación
  • El país que acuña monedas de oro para luchar contra la inflación
  • ¿Ya tienes tu seguro de viaje?
 
 
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.