El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
jueves, septiembre 21, 2023
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

El Salvador logra emitir en los mercados internacionales $1,000 millones a una tasa de interés del 9.5 %

julio 8, 2020
in Economía
Datos
Share on FacebookShare on Twitter

La emisión, a 32 años plazo, es parte del paquete de deuda por $3,000 millones aprobados por la Asamblea Legislativa y representa más deuda pública para nuestro país.

Un total de $1,000 millones, a una tasa de interés del 9.5 %, obtuvo este miércoles El Salvador en los mercados internacionales. Durante la negociación quedaron sin colocar $600 millones porque hubo una sobre demanda.

“Lo que quiere decir una sobre demanda de $1600 millones es que los primeros $1000 millones estaban satisfechos con una tasa del 9.5% mientras que los otros $600 millones requerían de una tasa de interés mayor al 9.5%, probablemente al 9.75%”,explicó el economista Luis Membreño.

El plazo de la nueva emisión de Bonos de El Salvador es a 32 años, es decir que vencerá el 15 de julio de 2052, informó la Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles (ASIB).

La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES), explicó que se trata de una emisión de títulos de deuda que se colocan en los mercados de valores internacionales, a través del mercado primario. Luego, deberá inscribirse en la BVES, en donde pasan al mercado secundario.

Los fondos obtenidos son parte de un monto total de $3,645 que la Asamblea Legislativa le ha aprobado al gobierno., y que El Salvador ha salido a buscar en los mercados internacionales y con los organismos multilaterales.

De ese monto total, $3,000 millones fueron aprobados entre marzo y abril de este año para atender la emergencia COVID-19, y de los cuales $1,000 millones se destinarán a la reactivación económica y apoyo a la mipyme.

Los otros $645 millones fueron aprobados a fines del año pasado para refuerzo presupuestario.

El financiamiento se destinará además para pagar $483 millones en Certificados del Tesoro (Cetes), emitidos por el gobierno en marzo y abril de este año, y el resto para impulsar la economía afectada por la cuarentena, según una fuente bursátil de carácter privado.

La emisión se suma a la deuda pública de El Salvador, la cual pasa del 61.7% al 82.5% del PIB, incluidas las pensiones.

El camino de los fondos

El Salvador está en camino de obtener el financiamiento de $3,000 millones, divididos en dos paquetes, como se explicó anteriormente.

Hasta ahora, el gobierno ha logrado obtener $1,800 millones a través de Cetes, Letras del Tesoro (Letes), y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Pero están pendientes $ 400 millones y $ 650 millones en préstamos del Banco Mundial (BM) y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que elevarán otro 5 % la deuda pública.

El documento, antes mencionado, señala que una vez pasada la emergencia por el virus, los organismos internacionales tendrán los ojos en El Salvador, a la espera de un ajuste fiscal, y medidas especiales para obtener una mayor generación de ingresos y así generar confianza y tranquilidad en los mercados, lo cual significaría tasas de interés más atractivos.

El gobierno de la República de El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda, colocó una emisión de títulos de deuda en los mercados internacionales.

La Asociación Salvadoreña de Intermediarios Bursátiles (ASIB) informó a través de sus redes sociales, que el monto a colocar aún no se había definido.

Entre las características preliminares de la emisión, según dicha fuente, es que la tasa de interés es al 9 %, el plazo es a 32 años, y la calificación es de B3/B-/B-. La deuda vence el 15 de julio de 2052.

La emisión forma parte de las iniciativas del Gobierno para atender la emergencia COVID-19, fines presupuestarios, y creación fideicomisos, entre otros, detalla la gremial.

Con esta operación, el gobierno pretende obtener entre $1,500 y $2,000 millones.

 
El Salvador logra emitir en los mercados internacionales $1,000 millones a una tasa de interés del 9.5 %
 
El Salvador logra emitir en los mercados internacionales $1,000 millones a una tasa de interés del 9.5 %
 
El Salvador logra emitir en los mercados internacionales $1,000 millones a una tasa de interés del 9.5 %

La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) explicó que se trata de una emisión de títulos de deuda que se colocan en los mercados de valores internacionales, a través del mercado primario.

Luego, deberá inscribirse en la BVES, en donde pasan al mercado secundario.

Se estima que la operación concluirá alrededor de la 1 de la tarde, hora local.

Los fondos son parte de un monto total de $3,645 que la Asamblea Legislativa le ha aprobado al gobierno. De esos, $3,000 millones fueron aprobados entre marzo y abril de este año para atender la emergencia COVID-19, y los otros $645 millones a fines del año pasado para refuerzo presupuestario.

Tags: el salvador
ADVERTISEMENT
Previous Post

Lluvias en Japón dejan al menos 56 fallecidos

Next Post

El Salvador sale a emitir $1,000 millones a una tasa de interés de 9.5 %.

Please login to join discussion
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Innovación y Desarrollo Logístico en El Salvador a través de la reconocida empresa Calidad Inmobiliaria y su inversión de $80 millones en Parque Logístico en Apopa
  • Apple presenta el nuevo sistema operativo iOS 17: ¿qué novedades trae?
  • Toledo Lanza su Nueva Línea de Productos Saludables sin Nitratos ni Conservantes Artificiales
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

economía