El cargamento que arribó este día se compone de un total de 205,920 dosis de la vacuna fabricada por Pfizer, adquiridas mediante compra directa gestionada por el Gobierno de El Salvador.
Este nuevo cargamento de vacunas se suma a las más de 13 millones de dosis que El Salvador ha adquirido del fármaco, ya sea mediante compra directa o por donativos a través de iniciativas como COVAX, las cuales han contribuido a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, una estrategia que ha posicionado al país como un referente en la región en cuanto al manejo de la pandemia.
El cargamento fue recibido por el ministro de Salud, Francisco Alabi, quien destacó la importancia de que el país cuente con la suficiente dotación del fármaco para continuar con el Plan Nacional de Vacunación, siendo la estrategia más efectiva para evitar una nueva ola de contagios entre la población.
Tras la llegada del cargamento al Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, las vacunas fueron llebadas al Centro Nacional de Biológicos (CENABI) para su respectivo almacenamiento y distribución a lo largo de los más de 160 puntos de aplicación del fármaco que se han habilitado en todo el país.
Hasta el momento, en El Salvador se han aplicado un total de 8,946,050 vacunas contra la COVID-19, de las cuales 4,381,956 corresponden a la aplicación de la primera dosis del fármaco, mientras que otras 3,993,237 son de la segunda aplicación del medicamento contra el coronavirus.