El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
miércoles, enero 27, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia

Las millonarias pérdidas a causa del coronavirus las obligaron a acogerse a salvamentos estatales.

diciembre 7, 2020
in Economía
Reading Time: 7min read
0
dolarrojo
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con cifras del Instituto Americano de Bancarrota de Estados Unidos (American Bankruptcy Institute), el número de compañías que manifiestan estar en quiebra ha aumentado en un 26 %. 

Sin embargo, para las grandes empresas que decidan acogerse al Código de Bancarrota de Estados Unidos, esto no implica que tengan que cerrar completamente.  

“Lo que se hace es ofrecer una forma de remodelar el negocio, reorganizando la deuda y eliminando costosas propiedades inmobiliarias”, explicó Kevin Carey, exjuez de quiebras y socio del bufete de abogados Hogan Lovells, en una entrevista con el medio NBC News.

A continuación conozca algunas de las grandes compañías que se declararon en bancarrota, de acuerdo con un listado de Forbes.

 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
 
Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia

Hertz

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
Hertz Corporation fue fundada en 1918. | Foto: iStock

Hertz es una empresa estadounidense de alquiler de vehículos que opera en 150 países y tiene más de 10.000 franquicias a nivel internacional. 

Con la industria del turismo frenada, la compañía se declaró en quiebra en mayo del 2020, pues tenía una deuda de 18.000 millones de dólares (más de 65 billones de pesos colombianos). 

De acuerdo con Forbes, la corporación despidió a 10.000 de sus empleados norteamericanos en abril de este año y canceló la compra del 90 % de vehículos nuevos. 

“Tenemos que ser pragmáticos sobre el momento de un repunte económico, por eso estamos enfocados en salvaguardar la liquidez”, dijo Kathy Marinello, directora ejecutiva de Hertz, en entrevistas con Detroit News.

JC Penney

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
La organización se declaró en quiebra en mayo del 2020. | Foto: iStock

Esta cadena de almacenes tiene más de 840 tiendas ubicadas en Estados Unidos y Puerto Rico. La tienda ofrece ropa, joyería, maquillaje y artículos para el hogar. 

Con una deuda de más de 4.000 millones de dólares (14 billones de pesos), JC Penney anunció en junio que cerraría 154 de sus tiendas; además, planea cerrar un total de 242 en los próximos meses, de acuerdo con CBS.

“Si bien cerrar tiendas es siempre una decisión extremadamente difícil, nuestra estrategia de optimización de tiendas es vital para asegurarnos emerger”, le dijo Jill Soltau, directora ejecutiva de la compañía, a CBS.

Cirque Du Soleil

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
El Circo del Sol se ha presentado en 140 ciudades alrededor del mundo. | Foto: iStock

Esta compañía de entretenimiento tiene su sede principal en Montreal (Canadá). Se declaró en bancarrota a finales de junio. 
 

En sus presentaciones combinan la música, la danza y varios actos circenses para crear diferentes historias mediante malabarismo, acrobacia, danza aérea y el uso de diversos elementos, como trapecios y trampolines. 

El Circo del Sol hace giras alrededor del mundo durante todo el año; sin embargo, con la pandemia anunció el despido de 3.480 trabajadores, pues varios eventos se cancelaron.

Vale resaltar que la industria del entretenimiento es una de las más golpeadas, pues, para evitar la propagación del virus, se prohibieron las reuniones masivas en buena parte de los países.

Dentro de esas reuniones se contemplan conciertos, teatros y, por supuesto, circos. 

Aldo

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
Aldo confirmó que estaba quebrada en el mes de junio. | Foto: iStock

El grupo Aldo, originario de Montreal (Canadá), tiene una cadena mundial de zapatos y accesorios.

Sus más de 3.000 tiendas están distribuidas en alrededor de 100 países, aunque las únicas que son propias del grupo se ubican en Canadá, Estados Unidos, el Reino Unido e Irlanda. Las demás son franquicias. 

En un comunicado, la empresa aseguró que cerraría 13 de sus tiendas. De igual manera, afirmó: “Aldo seguirá siendo una marca global y todavía tiene una fuerte presencia en más de 100 países. La empresa utilizará los procedimientos para reestructurar su negocio y aprovechar su legado”. 

Aeroméxico

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
Aeroméxico fue fundada hace 84 años. | Foto: iStock

La aerolínea mexicana, con sede central en Ciudad de México, se acogió al Código de Bancarrota de Estados Unidos en julio.

Esta empresa ofrece viajes a más de 90 destinos en Latinoamérica, Europa, Asia y América del Norte. Sin embargo, su operación se vio extremadamente reducida con el cierre de los aeropuertos y la crisis en el sector del turismo. 

“Nuestra industria enfrenta desafíos sin precedentes derivados de una significativa reducción en la demanda de pasajeros a nivel global, por lo que estamos comprometidos en adoptar las medidas necesarias para operar de manera continua y eficiente en esta nueva realidad, y con ello estar mejor preparados para un futuro exitoso durante y después de la pandemia”, le dijo el director general, Andrés Conesa, a El País. 

Neiman Marcus

Neiman Marcus es una exclusiva tienda de lujo con 43 almacenes y 22 tiendas de descuento. Fue declarada en quiebra a principios de mayo, tras verse obligada a cerrar sus establecimientos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Neiman Marcus (@neimanmarcus)

Sin embargo, en junio, la empresa estadounidense comunicó que a finales de noviembre saldría de la bancarrota, luego de reabrir el 90 % de sus almacenes y acceder a un crédito de 250 millones de dólares (más de 900.000 millones de pesos). 

J. Crew

Empresas reconocidas a nivel mundial que quebraron por la pandemia
Fue fundada en Nueva York en 1947. | Foto: iStock

Esta compañía fue la primera minorista que se acogió al Código de Bancarrota de Estados Unidos, luego de sufrir pérdidas en sus ventas y enfrentar una deuda de más de un billón de dólares (cerca de 4 billones de pesos). 

Sin embargo, anunció que estructuraría un plan para salir de la crisis.

“La confirmación de nuestro plan de reorganización es otro hito importante en nuestro camino hacia la transformación de nuestro negocio, con el que impulsaremos el crecimiento sostenible, a largo plazo, de J. Crew”, dijo la empresa en un comunicado. 

Fuente eleconomista.net/

Tags: Empresas
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Selección de El Salvador viajó hacia Florida para jugar contra Estados Unidos

Next Post

Bryan y Centeno se consagran en el Circuito Nacional de Surf

Related Posts

Los mercados operan sin tendencia definida mientras los inversores esperan el discurso del titular de la Fed
Economía

Los mercados operan sin tendencia definida mientras los inversores esperan el discurso del titular de la Fed

by comunicaciones
2 horas ago
foro
Economía

Arranca Foro Forbes Perspectivas 2021

by comunicaciones
3 horas ago
ASESUISA
Nacionales

ASESUISA inaugura su nueva Sucursal en Centro Comercial San Luis

by comunicaciones
3 horas ago
Next Post
Amado-Alvarado

Bryan y Centeno se consagran en el Circuito Nacional de Surf

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.