El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
domingo, enero 24, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha

La pandemia y los efectos de Eta e Iota han disminuido la proyección de la cosecha.

enero 11, 2021
in Economía
Reading Time: 2min read
0
El Salvador
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, exportó entre octubre y diciembre de 2020 unos 471,000 quintales del grano, un volumen en un 47.1 % menor al de los tres primeros meses de la cosecha 2019-2020 (890,000 quintales).

Los ingresos del país centroamericano por sus ventas de café en los tres primeros meses de la cosecha 2020-2021 también bajaron, pero en una tasa menor (39.5 %), hasta $61.1 millones de, frente a los $101.1 millones del periodo anterior, según los datos divulgados a Efe por una fuente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).

 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha
 
En Centroamérica las exportaciones de café bajan 47% en cosecha

La fuente no precisó las causas de la disminución, pero según autoridades del sector cafetalero las exportaciones de café se han reducido por el impacto de la pandemia de covid-19 y los efectos de las tormentas tropicales Eta e Iota, que afectaron al país en noviembre pasado.

En la cosecha actual, el precio del quintal de café alcanzó un promedio de $129.72, mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2019-2020 se cotizó a $113.57, lo que supone un incremento del 14.2 %, precisó. Estados Unidos es el principal mercado al que Honduras exportó café en lo que va de la cosecha 2020-2021, ya que ese país compró el 20.3 %, seguido de Alemania (15.7 %), Colombia (9.2 %), Francia (7.5 %), Bélgica y Japón, con el 6.8 % cada uno. En octubre pasado, cuando se inició la cosecha 2021-2022, el sector cafetalero preveía una exportación de 8.2 millones de quintales de café, por la que recibiría unos $1,000 millones, pero debido a la pandemia y los efectos de Eta e Iota, este total ha disminuido en unos 150,000 quintales del grano.

Tags: cafécosechaExportaciones
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

DEFENSSA CAPITAL: El proyecto más moderno del alcalde Muyshondt el cual dará seguridad a todos los capitalinos

Next Post

Telegram y Signal registraron millones de descargas tras nuevas políticas de privacidad en WhatsApp

Related Posts

Economic
Economía

Los mercados operan a la baja en medio de preocupación por el avance del Covid y restricciones económicas

by comunicaciones
2 días ago
Ecomia
Economía

Las bolsas registran avances moderados tras la inauguración presidencial en EE.UU.; hoy habla Lagarde

by comunicaciones
3 días ago
pruebas-hongkong
Economía

Hong Kong amplía medidas de distanciamiento por COVID

by comunicaciones
4 días ago
Next Post
telegram

Telegram y Signal registraron millones de descargas tras nuevas políticas de privacidad en WhatsApp

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.