Una investigación del periódico británico The Guardian reveló que ante los casos de manipulación de información y acoso por parte de opositores políticos en plataformas de redes sociales, el comportamiento de la red social Facebook fue negligente y lento.
Facebook ha dado prioridad a castigar comportamiento inadecuado en países prósperos, grandes o con atención mediática.
Cuando el abuso de engagement falso ocurre en países más pequeños o más pobres como El Salvador, Honduras o Mongolia, la respuesta es lenta. En el caso de El Salvador, el artículo no proporcionó más detalles, Facebook tardó 94 días en resolver las denuncias de comportamiento falso. Según el informe “Guardian”, esta comparación se debe al siguiente hecho: la plataforma tecnológica “prioriza la solución de abusos que han atraído más atención mediática o afectado a Estados Unidos u otros países ricos”.
Además, «The Guardian» citó a la ex empleada de Facebook Sophie Zhang: «Gran parte del daño causado por Facebook no se ha resuelto porque se considera que no tiene un riesgo de relaciones públicas lo suficientemente grande para Facebook».