Vicepresidente calificó de importante la alianza del Gobierno salvadoreño con el gigante tecnológico para el proceso de modernización.
Félix Ulloa, vicepresidente de la república y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la entrega de certificaciones a 21 servidores públicos de nueve instituciones gubernamentales, que cursaron el Google Day – taller de Uso y Configuración de Google Cloud Platform.
En el acto de graduación del curso Ulloa destacó la importancia de fortalecer las capacidades del talento humano en el sector público para garantizar servicios estatales de primera calidad en favor de los salvadoreños.
«Agradecemos su esfuerzo, dedicación y compromiso con la educación, conscientes de que este proceso representa una inversión en su tiempo para adquirir nuevos conocimientos», expresó el vicemandatario a quienes se graduaron del taller.
El curso benefició a representantes del Ministerio de Hacienda, la Procuraduría General de la República (PGR), la Agencia Invest in El Salvador, el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión, Fovial, el Organismo de Mejora Regulatoria, la Defensoría del Consumidor, Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer y de la Dirección de Ordenamiento Territorial, según informó la vicepresidencia de la república.
En el acto de graduación, Ulloa planteó que la alianza estratégica con Google El Salvador ha sido clave para el proceso de digitalización del Estado y la modernización de los servicios públicos.
La directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, motivó a los participantes a continuar su formación en tecnología y reafirmó el compromiso de la institución en ofrecer programas especializados.
El evento también contó con la participación del representante de Google El Salvador, Adrien Thomas Messiah, quien reiteró el compromiso de la empresa para apoyar la transformación digital.
Además, el vicepresidente hizo referencia al reciente encuentro que el presidente de la república, Nayib Bukele, sostuvo en Casa Presidencial con empresarios de América Latina, en el que resaltó que El Salvador se proyecta como una nación que abre nuevas oportunidades, reduciendo la burocracia y simplificando procesos administrativos para atraer inversión nacional y extranjera y fomentar el desarrollo económico.