Científicos estadounidenses dieron a conocer más de 5.000 secuencias genéticas del coronavirus que han permitido estudiar la acumulación continua de mutaciones del virus, entre ellas una que puede haberlo hecho más contagioso, según un estudio difundido este miércoles.
El documento, publicado por el diario The Washington Post y aparecido en el sitio web sobre salud Medrxiv, reveló que los investigadores del hospital Houston Methodist han secuenciado el genoma de 30.000 caracteres del coronavirus desde marzo pasado, cuando el virus apareció por primera vez en la zona metropolitana de Houston , cuya población se estima en 7 millones de habitantes.
En el estudio, que no ha sido revisado por otros científicos, fueron recogidas 5.085 secuencias, detalló el diario estadounidense. «Las investigaciones sugieren que este pequeño cambio -que afecta a tres cadenas idénticas de aminoácidos- podría mejorar la transmisibilidad del virus», detalló el diario, aunque aclaró que el nuevo informe no encontró que las mutaciones «hayan hecho que el virus sea más letal o hayan cambiado los resultados clínicos».
James Musser, del Houston Methodist Hospital y autor del estudio, aseguró al Post que al virus se le han «dado muchas oportunidades», en alusión a la transmisión extendida en el país. Sin embargo, Musser admitió que el caso científico no está cerrado.
«Usar máscaras, lavarnos las manos, todas esas cosas son barreras para la transmisibilidad o el contagio, pero a medida que el virus se vuelve más contagioso, estadísticamente mejora para sortear esas barreras», dijo Morens, asesor principal de Anthony Fauci, director del NIAID.
De acuerdo con el especialista, los resultados del estudio podrían mostrar la implicancia que tendrá el coronavirus en el desarrollo de las vacunas. Esto es, a medida que las personas adquieren inmunidad, el virus podría estar bajo presión selectiva para evadir la respuesta inmune humana.