FUSADES, a través de PROINNOVA, capacitó a los emprendedores que se negaron a dejarse vender por la pandemia. Esta edición de Agroinnova, fue renombrada eAgroinnova, por su enfoque virtual que fomentó negocios digitales y nuevos nichos para emprendimientos.
El proyecto contó con el apoyo de USDA, Sistema Fedecrédito, Banco de Fomento Agropecuario, ASESUISA, SURA y el Banco Hipotecario.
Es así como 20 emprendedores recibieron capacitación virtual durante la cuarentena. Las mejores ideas y productos recibirán premios que consisten en asistencia técnica, tecnología para sus empresas y desarrollo de marca.
De estos, 20 fueron seleccionados como finalistas por su empeño, evidencia de oportunidad de negocio y dedicación al proyecto.
Ellos presentaron sus productos a un jurado especializado que evaluó su calidad, propuesta de negocio y cualidades de ser atractivo para posibles inversionistas.
Este año 2020 debido a la cuarentena en el contexto del Covid-19, la competencia contó con un formato virtual y se promovió exitosamente el desarrollo de comercio electrónico y negocios digitales.
El e-Agroinnova es una competencia que reúne a emprendimientos de la agroindustria, tecnología aplicada a la agricultura, alimentos, bebidas y cosmética natural.
El e-Agroinnova 2020 se desarrolló de forma virtual, atendiendo las medidas de bioseguridad por la pandemia de COVID-19. Entre agosto y noviembre los emprendedores recibieron capacitación en nichos y tendencias de mercado, innovación de productos, propuestas de valor agregado, creación de prototipos de negocio, proyecciones financieras, manejo de costos y atracción de inversión.
En el proceso formativo también brindaron apoyo asesores del Sistema Fedecrédito, Banco Hipotecario, Banco de Fomento Agropecuario, ASESUISA y la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera.