El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
viernes, enero 22, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño

enero 13, 2021
in Nacionales
Reading Time: 2min read
0
Terremoto
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace 20 años, un terremoto de 7.6 descargó su poder en suelo salvadoreño

Hoy se cumplen 20 años del terremoto que sacudió a El Salvador el 13 de enero de 2001. Su magnitud fue de 7.6. Uno de los lugares más afectados fue la colonia Las Colinas, en Santa Tecla.

 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño
 
Hace 20 años, 45 segundos bastó para dejar multiples muertos y daños materiales en suelo salvadoreño

Tuvo una duración de 45 segundos. Su epicentro fue a 55 kilómetros de la playa Los Blancos, en La Paz, y su profundidad fue de 55 kilómetros bajo tierra.

Ese día, todo transcurría con toda normalidad, pero a las 11:33 de la mañana del sábado 13 de enero de 2001, muchos salvadoreños experimentaron la potencia de la naturaleza.

El pulgarcito de América fue sacudido por un terremoto de una magnitud de 7.6 que dejó a muertos y daños materiales.

Aun los salvadoreños hacían memoria que justo un mes después, otro terremoto afectó al país. En ambos movimientos según las autoridades gubernamentales el saldo fue de 1,000 fallecidos, centenares de heridos e incalculables pérdidas económicas que oscilan en  $1,255.5 millones

Las Colinas en Santa Tecla fue uno de los lugares más afectados para el terremoto de enero. Un alud de tierra, que se desprendió a la cordillera El Bálsamo, soterró más de 100 viviendas. Fueron, en total, 480 personas las que murieron.

Un mes más tarde, 13 de febrero de 2021, nuevamente la tierra recordó su poder con un terremoto de 6.6 grados y dejó 315 fallecidos y 82 edificios dañados.

El terremoto provocó una gran destrucción, principalmente en 172 de los 262 municipios del país, entre los cuales pueden mencionarse: Santa Ana, Jayaque, Comasagua, Nueva San Salvador, San Vicente y San Agustín.

 Ha sido el más fuerte que ha azotado al país después del ocurrido el 10 de octubre de 1986 provocando un grave daño humano, económico y social a El Salvador.

La sacudida fue equivalente a detonar 160 millones de toneladas de dinamita. La causa del sismo fue el proceso de acomodación de las placas tectónicas «Cocos» y «Caribe», un fenómeno llamado subducción.

Tags: Terremoto
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Tigo El Salvador se consolidó como el operador con el internet más rápido

Next Post

“Pagar el FODES es una obligación constitucional que tiene el Gobierno Central”, alcalde de San Salvador Neto Muyshondt

Related Posts

Alcalde Biblioteca
Nacionales

Alcalde Neto Muyshondt destaca la primer Biblioteca Digital un proyectos orientado a la educación de la niñez y adolescencia

by comunicaciones
4 horas ago
Alcalde de San Salvador
Nacionales

Alcaldía de San Salvador realizó jornada médica en comunidad Tutunichapa II

by comunicaciones
8 horas ago
Edisal
Nacionales

Editorial Edisal lideres en editores y distribución de libros

by comunicaciones
9 horas ago
Next Post
Alcalde de San Salvador

“Pagar el FODES es una obligación constitucional que tiene el Gobierno Central”, alcalde de San Salvador Neto Muyshondt

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.