El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
lunes, enero 25, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!

julio 24, 2020
in Salud
Reading Time: 6min read
0
mascaras
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una farmacéutica y analista clínica de Madrid, Marisa García Alonso, tras la infección de garganta sufrida por una amiga, ha decidido realizar un cultivo en placas de Agar Sangre de cinco mascarillas, cuatro de ellas usadas y una nueva, y los son impactantes, algunos en forma de bacterias. 

En general, todas presentaban algún tipo de bacteria, sobre todo, estafilococos, incluso la mascarilla nueva que, según explica Marisa García Alonso en un vídeo subido a su cuenta de Instagram, «quizás al cogerla ya se ha contaminado porque no se la ha puesto nadie y tiene alguna colonia. » De ahí, que se incida en que, tanto en el momento de colocar la mascarilla como al quitársela, hay que lavarse las manos ya sea con jabón o con gel hidroalcohólico. 

 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
 
Impactante: ¡Esto es lo que acumulan las mascarillas usadas y quizás desconocías!
banners

La mascarilla que la farmacéutica guarda en el bolso y solo la usa «de vez en cuando» tenía «unos cuantos estafilococos», aunque sin demasiada contaminación.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Marisa García Alonso (@marisagalonso) el 17 Jul, 2020 a las 1:39 PDT

La muestra de la mascarilla que estaba utilizando cuando hizo el experimento ya contaba con «estafilococos, estreptococos y alguna bacteria que no sabemos qué son», señala. 

banners

« En esa mascarilla, encontró estafilococos, estreptococos, contaminantes, incluso «no sabemos si hay alguna cándida, algún hongo. »

«Esto es una evidencia de que algo que ocurre, para que cuidemos mejor nuestras mascarillas, o las cambiemos más a menudo», comenta, aunque quiere dejar claro que no es su intención «que alguien concluya no usarlas». 

«Las bacterias que aparecen no son patoógenas por sí́ mismas, pero podrían convertirse en patógenas oportunistas si se ven muy aumentadas debido a que están creciendo en abundancia en las mascarillas húmedas con nuestro aliento», apunta la experta.

Y es que hay que ser conscientes de que al ponerse la mascarilla, ésta entra en contacto con las bacterias que están en la piel, por ello, hay que extremar las precauciones al colocarla y retirarla y usarla y conservarla correctamente.

banners

Qué dice Sanidad al respecto

– Lavarse las manos durante 40-60 segundos antes de manipularla.

En cuanto al momento de ponerse la mascarilla, el Ministerio de Sanidad aconseja lo siguiente:

– Tocar solo las gomas de la mascarilla.

– Colocarla sobre la nariz y boca, asegurándose de que no quedan grandes espacios entre la cara y la mascarilla, y las bandas elásticas por detrás de las orejas.

banners

– Pellizcar la pinza nasal para ajustarla bien a la nariz.

– Evitar tocar la parte exterior de la mascarilla. Si se hace, lavarse las manos antes y después.

– Antes de quitarse la mascarilla, hay que lavarse las manos.

– Para desecharla, introdúcirla en una bolsa de plástico y depositarla cerrada en la basura y lavarse nuevamente las manos.

En cuanto al tiempo de uso, tanto en el caso de las quirúrgicas como de las FFP1 o FFP2, Sanidad aconseja que no se superen las cuatro horas, y hay que cambiarlas incluso antes si se humedecen o deterioran. En cuanto al lavado de las reutilizables, apunta a que hay que seguir las instrucciones de cada fabricante. Usar un método distinto al recomendado puede deteriorar el producto y, por lo tanto, perder su efectividad.

banners
Tags: mascarillas
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Por quinto día consecutivo el país registra nuevo récord de pacientes contagiados con Covid-19

Next Post

Bolivia alcanza un nuevo récord de muertos diarios a causa de la COVID-19

Related Posts

cubre bocas
Salud

Cubrebocas de tela siguen siendo eficaces contra el covid-19, afirma la OMS

by comunicaciones
8 horas ago
vacuna
Salud

Moderna dice que su vacuna contra covid-19 protege de cepas de Reino Unido y Sudáfrica

by comunicaciones
14 horas ago
vacunas
Salud

Salud dará prioridad a estas 5 enfermedades para vacunar contra el COVID-19

by comunicaciones
4 días ago
Next Post
medicos

Bolivia alcanza un nuevo récord de muertos diarios a causa de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.