El presidente Nayib Bukele colocó la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico el martes 25 de febrero en el departamento de La Unión, marcando el inicio de un ambicioso proyecto de infraestructura. La ceremonia fue transmitida en cadena nacional.
Un aeropuerto en tres fases
El Aeropuerto del Pacífico será desarrollado en tres etapas. La primera fase, con una inversión de $386.4 millones, contempla la construcción de una pista de 2.4 kilómetros y dos puertas de embarque. Se estima que permitirá la operación de 2,000 vuelos comerciales al año y atenderá a 300,000 pasajeros.
Los fondos para esta fase provienen de un préstamo de $320 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), $16.4 millones del Gobierno de España a través de un fondo para la internacionalización de la empresa y $50 millones de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
En esta primera etapa, el aeropuerto estará enfocado en vuelos comerciales. Con la construcción de la segunda fase, la primera terminal será destinada a vuelos privados.
La segunda fase añadirá una extensión de 300,000 metros cuadrados con ocho nuevas puertas de embarque, lo que permitirá recibir a un millón de pasajeros al año.
Finalmente, la tercera fase sumará ocho puertas más, alcanzando un total de 18 puertas de embarque con capacidad para atender hasta 5 millones de pasajeros anuales. La pista se mantendrá en su tamaño actual, permitiendo recibir todo tipo de aeronaves.
Impacto económico y social
Bukele destacó que el proyecto generará alrededor de 10,000 empleos directos e indirectos y aseguró que se implementarán medidas ambientales como reforestación con especies nativas, control de sedimentos y monitoreo de la calidad del aire y ruido.
Además, se brindó acompañamiento y compensación económica a las 39 familias que habitaban la zona donde se construirá el aeropuerto. Según el mandatario, cada familia recibió entre $50,000 y $70,000 para la compra de viviendas o terrenos, garantizando su reubicación sin desplazamientos forzosos.
En cuanto al acceso a agua potable en las comunidades aledañas, Bukele afirmó que el proyecto contempla los recursos necesarios para mejorar el suministro, aunque no especificó las medidas concretas que se implementarán.
Fecha estimada de operación
Se espera que el Aeropuerto del Pacífico entre en funcionamiento en el segundo semestre del 2027, consolidándose como un punto estratégico para la conectividad aérea del país.