El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos

Insaforp presentó recientemente los resultados de las necesidades de formación en los sectores productivos ante el contexto actual de Covid-19.

diciembre 14, 2020
in Economía
Reading Time: 3min read
0
insaforp
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) presentó, el pasado jueves 10 de diciembre de 2020, los resultados de la consulta sobre necesidades de formación en los sectores productivos ante el contexto actual de Covid-19. La presentación estuvo dirigida por el Presidente de Insaforp, Ricardo Montenegro; el Presidente de la Asociación Salvadoreña de Insdustriales (ASI), Eduardo Cader y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), Jorge Hasbún.

Gracias a la estrecha relación entre Insaforp con los sectores productivos, a través de estudios de prospectiva y consultas, se logró realizar de manera virtual la consulta entre los meses de septiembre y octubre, del presente año. El objetivo fue identificar las necesidades de los sectores económicos en el ámbito de la formación profesional, determinar la proyección de personal en la modalidad de teletrabajo e identificar los perfiles de puestos por área funcional en el contexto actual; todo ello, para mejorar los niveles de pertinencia de la oferta formativa.

 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos
 
Insaforp señala la necesidad de formación continua en sectores productivos

En ese sentido, el informe señala que se recogió la respuesta de más de 300 empresas cotizantes a Insaforp. Las cuales responden a diferentes sectores productivos y tamaños, con una participación de 73.2 por ciento de empresas clasificadas en grandes y pequeñas, de los sectores servicios y comercio. Estas están ubicadas en los departamentos de San Salvador y La Libertad, que responde a la concentración del tejido productivo en el territorio nacional.

Entre los resultados encontrados, el 99 por ciento expresó estar interesados en continuar formando a su personal y un 88 por ciento consideró que la pandemia ha generado nuevas oportunidades y retos, que pueden solventarse por medio de la capacitación, como por ejemplo con medidas de salud, higiene y bioseguridad, nuevas tecnologías, nuevas formas de atender y venderle al cliente, diferentes maneras de trabajar y gestionar, nuevas maneras de capacitarse; así como entrar a la transformación digital.

La formación es clave 

Al mismo tiempo, la consulta también reveló un análisis de los cursos más demandados, destacando temas vinculados al uso de las tecnologías de la información y al teletrabajo, con programas como: liderazgo de equipos a distancia, clima laboral, power BI, herramientas para innovar, sistemas de gestión de calidad, procesos de reclutamiento, gestión del teletrabajo.

Adicionalmente, se detectaron otras necesidades de capacitación con base a las tendencias del mercado laboral, siendo las de mayor interés: ofimática, protocolos de seguridad ocupacional, inteligencia emocional y manejo del estrés.

Por otra parte, con base a los perfiles de puestos, la consulta detectó que 42 por ciento de las empresas tiene interés en contratar personal en el corto plazo en diferentes áreas, principalmente en ventas, producción, operación y mantenimiento; denotando una visión positiva de parte de las empresas de continuar trabajando. Asimismo, las empresas actualmente requieren personas con edad entre 25 a 35 años, de ambos sexos, con niveles educativos de bachillerato y universitario.

En cuanto a la modalidad de formación más demanda, la consulta reflejó con un 76 por ciento, una inclinación a la formación a distancia, 59 por ciento con interacción en tiempo real (sincrónico) y 17 por ciento asincrónico. Y el resto, en formación presencial.

Por último, en la proyección del teletrabajo, al mes de diciembre 2020 refleja que 2 de cada 5 empresas tiene una parte de su personal trabajando esta modalidad. A nivel sectorial, la industria es el que posee más porcentaje de trabajadores laborando en las empresas.

Tags: Insaforpsectores productivos
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Canadá comenzó a aplicar la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer y BioNtech

Next Post

Como símbolo en mensaje de esperanza alcalde Neto Muyshondt iluminó plaza Libertad

Related Posts

Economía
Economía

Jornada mixta en las bolsas de Asia

by comunicaciones
3 horas ago
Europa
Internacionales

Europa lidia con repunte de coronavirus

by comunicaciones
20 horas ago
remesas
Economía

Las remesas familiares en El Salvador crecieron 4.8% en 2020

by comunicaciones
21 horas ago
Next Post
iluminación

Como símbolo en mensaje de esperanza alcalde Neto Muyshondt iluminó plaza Libertad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.