El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
lunes, enero 18, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo

abril 24, 2020
in Salud
Reading Time: 3min read
0
prueba
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mecanismo de detección propuesto permitiría incluso confirmar el contagio en pacientes con poca carga viral, como pueden ser los asintomáticos.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) están trabajando para desarrollar un método sencillo de detección del coronavirus,que pueda aplicarse in situ y arrojar resultados fiables en menos de una hora.

 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo
 
Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de un test de coronavirus tan sencillo como una prueba de embarazo

El proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, espera ver sus primeros resultados para este próximo otoño. El impacto de un logro de estas características es evidente: haría posible la detección masiva de contagiados de covid-19, incluyendo a los asintomáticos, abriendo la puerta a nuevas medidas más eficaces y mejor dirigidas para contener la propagación de la pandemia.

El objetivo del proyecto es, en realidad, doble: por un lado, el equipo de investigación quiere desarrollar un dispositivo portátil, similar a un test de embarazo, capaz de diagnosticar los contagios de forma rápida, sencilla y fiable, incluso en casa. Por otro, se pretende adaptaresta metodologíaa la detección de la presencia del virus en diferentes superficies o en el ambiente en general. 

Una enzima como elemento clave

El método de diagnóstico propuesto por este equipo de investigadores está basado en la enzima ADN polimerasa del virus phi29 (phi29pol), descubierta en 1984 por los científicos Luis Blanco y Margarita Salas (1938-2019), en lo que fue sin duda un hito de la ciencia española moderna. Se espera que su aplicación permita mejorar la detección del ARN del coronavirus SARS-CoV-2, mediante un procedimiento isotérmico de amplificación más rápido y sencillo que las actuales pruebas de RT-PCR, para las que son necesarias equipamiento y personal altamente especializado. 

La amplificación de una muestra de phi29pol permite multiplicar millones de veces otra pequeña muestra de material genético. Esta extraordinaria capacidad de amplificación permitiría detectar la presencia de material genético del coronavirus partiendo incluso de muy poca muestra, o incluso de material dañado, lo cual la convierte en un método de detección extremadamente sensible y capaz de confirmar la infección incluso en aquellos casos con una carga viral pequeña, como la pueden presentar los contagiados asintomáticos. 

Además, a diferencia de las técnicas empleadas hasta ahora, el mecanismo de amplificación de esta enzima funciona incluso a temperatura ambiente, lo que contribuye a completar el diagnóstico de varias muestras en tiempos inferiores a una hora. Esto permitiría realizar los test a pie de calle, en los propios centros de atención primaria, en residencias de ancianos o en otros lugares sensibles, sin necesidad de enviar las pruebas a laboratorios. 

Los investigadores embarcados en esta iniciativa esperan tener la primera versión del dispositivo lista para el próximo otoño. Entonces se estudiará la sensibilidad de la técnica para la detección del virus, para ensayar posteriormente una optimización del sistema que permita su aplicación clínica definitiva.

El propioLuis Blanco, actualmente en calidad de Profesor de Investigación del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), del centro mixto del CSIC y de la Universidad Autónoma de Madrid, está al frente de este proyecto, junto a Felipe Cortés, jefe del Grupo de Topología y Roturas de ADN del CNIO. 

Fuente RT

Tags: coronavirusembarazoInvestigadores
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

En Izalco son capturados cuatro supuestos extorsionistas

Next Post

Se reportan 11 nuevos casos de COVID-19 y 5 pacientes curados en El Salvador

Related Posts

covid19
Salud

OMS analiza la propagación de nuevas cepas del Sars-Cov-2

by comunicaciones
4 días ago
El Salvador
Salud

El Salvador presenta un aumento en las cifras de muertes y contagios por COVID-19

by comunicaciones
5 días ago
vacunación
Salud

Vacunación en El Salvador: Será el orden en que se priorizará la inmunización por grupos en el país

by comunicaciones
5 días ago
Next Post
coronavirus

Se reportan 11 nuevos casos de COVID-19 y 5 pacientes curados en El Salvador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.