El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
martes, enero 26, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar

Algunas de las acciones serán la entrega de huertos y el aumento de los refrigerios en los centros educativos.

diciembre 9, 2020
in Nacionales
Reading Time: 3min read
0
e Alimentación Escolar
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de El Salvador, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), presentaron la estrategia de Alimentación Escolar Saludable y Sostenible, con la que buscan impactar a 1,107, 279 estudiantes de los diferentes niveles educativos, a 238 Centros de Atención Inicial (CAI) del Instituto Salvadoreño Para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y 41 Centros Rurales de Salud y Nutrición (CRSN) del Ministerio de Salud (Minsal).

Algunas de las principales acciones de dicha estrategia son pasar del 60% al 80% de la entrega del refrigerio escolar; así como la promoción de la producción de alimentos en los centros educativos y la comunidad.

 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar
 
Junto a FAO el Gobierno lanza estrategia de Alimentación Escolar

«Estamos haciendo el esfuerzo para prevenir la inseguridad alimentaria y malnutrición en la población infantil. Por eso hoy presentamos la estrategia de alimentación saludable y sostenible. Vamos a incidir positivamente en los estudiantes», dijo Carla Hananía, ministra de Educación.

Asimismo, se anunció que entregarán 26,100 kits a estudiantes para el establecimiento de huertos en sus hogares, con insumos como fertilizantes y semillas de tomate, chile, rábano, ejote, ayote, y cilantro.  

«Para la FAO es importante para nivel regional este tipo de programas. Si queremos cambiar el futuro debemos hacer las inversiones hoy en la niñez y pensar en su alimentación y educación. Para hacer esto, las alianzas son fundamentales», indicó Diego Recalde, representante de la FAO en El Salvador.

En ese sentido, el Ministerio de Educación hará una actualización curricular que fortalecerá la alimentación escolar saludable y sostenible. También actualizará el Plan de Formación Docente para sensibilizar y fortalecer las capacidades para la promoción de la alimentación escolar saludable.

Por su parte, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, explicó que la alimentación saludable es una necesidad urgente para prevenir enfermedades, especialmente en poblaciones vulnerables.

«Quiero agradecer a la ministra por dar prioridad a este esfuerzo, también a los docentes, porque hacen un proceso de cambio para que esto no se vea como una asignatura más. Es fundamental lo que estamos haciendo ahorita, ustedes como padres tiene claro que, si los niños no comen lo correcto, las enfermedades son más graves», dijo Recinos. 

Algunas de las principales acciones de dicha estrategia son pasar del 60% al 80% de la entrega del refrigerio escolar; así como la promoción de la producción de alimentos en los centros educativos y la comunidad.

«Estamos haciendo el esfuerzo para prevenir la inseguridad alimentaria y malnutrición en la población infantil. Por eso hoy presentamos la estrategia de alimentación saludable y sostenible. Vamos a incidir positivamente en los estudiantes», dijo Carla Hananía, ministra de Educación.

Asimismo, se anunció que entregarán 26,100 kits a estudiantes para el establecimiento de huertos en sus hogares, con insumos como fertilizantes y semillas de tomate, chile, rábano, ejote, ayote, y cilantro.  

«Para la FAO es importante para nivel regional este tipo de programas. Si queremos cambiar el futuro debemos hacer las inversiones hoy en la niñez y pensar en su alimentación y educación. Para hacer esto, las alianzas son fundamentales», indicó Diego Recalde, representante de la FAO en El Salvador.

En ese sentido, el Ministerio de Educación hará una actualización curricular que fortalecerá la alimentación escolar saludable y sostenible. También actualizará el Plan de Formación Docente para sensibilizar y fortalecer las capacidades para la promoción de la alimentación escolar saludable.

Por su parte, la comisionada presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos, explicó que la alimentación saludable es una necesidad urgente para prevenir enfermedades, especialmente en poblaciones vulnerables.

«Quiero agradecer a la ministra por dar prioridad a este esfuerzo, también a los docentes, porque hacen un proceso de cambio para que esto no se vea como una asignatura más. Es fundamental lo que estamos haciendo ahorita, ustedes como padres tiene claro que, si los niños no comen lo correcto, las enfermedades son más graves», dijo Recinos. 

Tags: Alimentación EscolarFAO
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Eclipse total de Sol: dónde y a qué hora podrá verse el fenómeno del 14 de diciembre

Next Post

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt se reunió con los jóvenes del Club de Conquistadores

Related Posts

Alcalde San Salvador
Nacionales

Infórmate de las acciones que la alcaldía de San Salvador realiza en lucha contra el COVID-19

by comunicaciones
6 horas ago
Alcalde Neto Muyshondt SS
Nacionales

Alcalde Neto Muyshondt destacó que su administración se caracteriza por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción

by comunicaciones
12 horas ago
clima
Nacionales

Pronostican un ambiente cálido durante el día y fresco hasta por la noche

by comunicaciones
13 horas ago
Next Post
Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt se reunió con los jóvenes del Club de Conquistadores

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt se reunió con los jóvenes del Club de Conquistadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.