El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
domingo, enero 17, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19

mayo 14, 2020
in Internacionales
Reading Time: 6min read
0
avianca
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía colombiana Avianca es la primera en declararse en bancarrota debido a la paralización provocada por la pandemia. La aerolínea informó que se ha acogido al capitulo 11 del código de quiebras de Estados Unidos. Avianca dijo que su intención es reorganizarse con el fin de continuar con sus operaciones, además de preservar los trabajos de sus empleados en Colombia y los países donde opera.

El directivo señala que la acción iniciada este 10 de mayo fue apenas el primer paso de los que se tendrán que dar dentro del proceso de reorganización.

 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19
 
La aerolínea Avianca se declara en bancarrota por el covid-19

El capítulo 11

Avianca hizo una presentación ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York para solicitar una serie de medidas de protección establecidas en la Ley de Bancarrota o Quiebra estadounidense.

La aerolínea se acoge concretamente al capítulo 11 de esa normativa, que permite alivios financieros y reorganización de deudas sin la necesidad de suspender operaciones o liquidar bienes, como si se contempla en otras partes de la misma ley.

Las empresas que se refugian bajo esta figura legal acceden a que el total o parte de sus operaciones económicas y el proceso de reorganización de la compañía queden bajo supervisión de un tribunal estadounidense.

Grandes empresas estadounidenses tomaron el camino de Avianca en el pasado, no todas con resultados exitosos.

Lehman Brothers, General Motors, Enron, Chrysler o Texaco, entre otras, se acogieron al capítulo 11 para lograr un alivio a sus deudas.

En el sector aeronáutico, consorcios como Delta y American también atravesaron este proceso después de la crisis económica de la primera década de este siglo.

La misma Avianca se encontró en esta situación en 2003.

El camino de Avianca

Desde el anuncio del 10 de mayo, la aerolínea hace énfasis en que volverá a volar apenas se levanten las restricciones y cuarentenas declaradas por el coronavirus.

La corte neoyorquina autorizó a Avianca a mantener sus programas durante todo el proceso de reorganización.

“Los pasajeros podrán seguir organizando viajes y volando con Avianca de la misma manera que siempre lo han hecho”, resalta la compañía en su comunicado.

Además, el servicio de carga continúa operativo y se mantiene el programa de viajeros frecuentes LifeMiles, dado que funciona como una empresa independiente.

Si bien la aerolínea declaró como exitoso el primer paso dado en Nueva York, las dudas respecto al futuro en el mediano plazo persisten tras el duro golpe que resultó la pandemia para la compañía.

Las cuarentenas obligaron a Avianca a suspender la inmensa mayoría de los vuelos que tenía programados en los últimos meses.
Image captionLas cuarentenas obligaron a Avianca a suspender la inmensa mayoría de los vuelos que tenía programados en los últimos meses.

“Tenemos que ser honestos y transparentes en que las aerolíneas vemos una recuperación de demanda muy lenta y va a tomar tiempo. Entonces muy probablemente va a salir una Avianca más chica en flota”, reconoció Van der Werff en una entrevista publicada en el diario colombiano El Tiempo.

El directivo sostiene que existirá “mayor claridad” sobre el futuro de la aerolínea en aproximadamente 12 meses.

Por ahora, la compañía solo ha anunciado la liquidación de sus operaciones en Perú, donde tiene alrededor de un millar de trabajadores.

39 miembros del consorcio Avianca se encuentran dentro del plan de reorganización amparado en la Ley de Bancarrota, entre ellas empresas en Costa Rica, Ecuador, Honduras y México.

Consultada por BBC Mundo respecto al futuro de sus operaciones, la aerolínea informó que “si se llegan a hacer ajustes en relación a la red de rutas, como parte del proceso de reorganización, se anunciarán oportunamente”.

Respecto al cierre en territorio peruano, Avianca informó que la aerolínea y otras subsidiarias continuarán sirviendo rutas hacia y desde Perú.

“Esta decisión respalda los esfuerzos esenciales para lograr un tamaño adecuado y permitirá a Avianca enfocarse en los mercados principales en su proceso de reorganización”, añadió la compañía.

Un hombre en bicicleta con el edificio de Avianca al fondo
Image captionOtras aerolíneas latinoamericanas han solicitado fondos de rescate en medio de la crisis del coronavirus.

La empresa informó que, de manera paralela, mantiene charlas con autoridades gubernamentales para acceder a nuevos recursos que considera vitales para salir airosa de este proceso de reestructuración.

“La compañía sigue participando en conversaciones con el gobierno de Colombia, así como con los gobiernos de sus otros mercados clave, con el fin de encontrar estructuras de financiación que proporcionen liquidez adicional”, informó Avianca.

La aerolínea, fundada en 1919, reporta tener una flota de 158 aviones que cumplen 76 destinos en 27 países de América y Europa.

Cuenta con más de 21.000 empleados, la mayoría de ellos en Colombia, y transportó más de 30 millones de pasajeros el año pasado.

Panorama

Antes y después de la medida tomada por Avianca, diferentes aerolíneas latinoamericanas solicitaron fondos de salvataje y ayuda a los estados para sobrevivir a la crisis del sector.

LATAM Airlines Group, Gol Linhas Aereas Inteligentes y Aeromexico han sido algunas de las que solicitaron apoyo a diferentes gobiernos de manera similar al brindado por algunos países europeos al sector aeronáutico.

Pese a que existen conversaciones públicas sobre posibles rescates, la decisión de Avianca multiplicó la preocupación.

Avión de Avianca
Image captionAivanca cuenta con más de 21.000 empleados, la mayoría de ellos en Colombia.

Analistas del sector citados por la agencia Reuters señalaron que tras lo sucedido existe un temor de que se genere una “pandemia de bancarrotas” de aerolíneas en la región.

Después del anuncio del cierre de operaciones de Avianca en Perú, el gobierno de ese país anunció que considerará ayudar al sector.

Sin embargo, Argentina, Chile y México descartaron a idea de fondos de salvataje directos para la industria aérea.

El lunes, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) urgió a los gobiernos a ayudar a las aerolíneas a mantener sus operaciones ante la crisis ocasionada por el coronavirus y destacó el papel que juega el sector en el traslado de material sanitario a los lugares donde más se necesita.

bbc.com

Tags: aerolíneaAviancaCOVID-19
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

La CIA cree que China quiso impedir que la OMS declarara la emergencia por covid-19 para poder almacenar suministros médicos

Next Post

Baja ingresos de exportaciones un $250 millones entre enero y abril

Related Posts

Nieves
Internacionales

Fallece “Nieves”, la tigresa blanca nacida hace 15 días en Nicaragua

by comunicaciones
3 días ago
papa-francisco
Internacionales

El papa Francisco fue vacunado contra el coronavirus

by comunicaciones
3 días ago
Estados Unidos
Internacionales

Trump pide a sus seguidores evitar la “violencia” antes de la investidura

by comunicaciones
4 días ago
Next Post
Exportaciones

Baja ingresos de exportaciones un $250 millones entre enero y abril

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.