El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis

El organismo indicó que se debe acelerar la marcha de políticas públicas respecto a la violencia de género

noviembre 26, 2020
in Nacionales
Reading Time: 3min read
0
Mujeres
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

San Salvador, 25 nov (EFE).- El Sistema de las Naciones Unidas en El Salvador aliento este miércoles al Estado del país centroamericano a garantizar a las niñas y mujeres una vida sin violencia, sobre todo en momentos de crisis como por el que se atraviesa a consecuencia de la pandemia de la covid-19.

A propósito del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la institución confirmó su compromiso de “acompañar al país, sus instituciones y su sociedad para contar con marcos legales sólidos que protejan a las mujeres y niñas contra la violencia”.

 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis
 
La ONU alienta a El Salvador a proteger a mujeres de violencia durante crisis

Señaló en un comunicado que de enero a octubre de este año se reportaron 49 muertes violentas de mujeres y 57 feminicidios, e indicó que en el mismo periodo la Fiscalía General de la República (FGR) recibió 1.846 denuncias de violencia sexual, de las cuales el 70 % de las víctimas fueron niñas o adolescentes.

Naciones Unidas reiteró el llamado a acelerar “una respuesta de políticas públicas concretas respecto a la violencia de género en el contexto de la covid-19 y a “promover la cero tolerancia a la violencia contra las mujeres en todas las esferas de la sociedad”.

De acuerdo con la entidad, “la pandemia ha hecho más evidentes los desafíos de nuestras sociedades, uno de ellos es garantizar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida libre de violencia”.

Más del 40 % de las mujeres en El Salvador sufrió algún tipo de violencia machista durante la cuarentena por la pandemia de la covid-19, de acuerdo con un estudio de la organización feminista la Colectiva Amorales.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la situación de las mujeres se ha visto “agravada” durante el confinamiento por la pandemia de la covid-19, ya que el aislamiento “limitó el acceso a redes de apoyo y servicios de atención” destinados a evitar la violencia machista.

La Cepal también ha señalado que los países con mayores tasas de feminicidios por cada 100.000 mujeres son Honduras (6,2), El Salvador (3,3), República Dominicana (2,7) y Bolivia (2,1).

EL ICEFI PIDE POLÍTICAS PÚBLICAS

En el mismo contexto, El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) indicó en un comunicado que “la pandemia ha acentuado la vulnerabilidad de las mujeres en los ámbitos públicos y privados, al exacerbar las causas que provocan las distintas violencias que les afectan por razón de su género”.

Por ello, el instituto aseguró que es “de carácter urgente la asignación de recursos presupuestarios para la prevención, protección y atención de todo tipo de violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres, así como también el logro de la justicia económica, social y fiscal de una manera inclusiva y sensible al género”.

El Icefi instó a los Estados centroamericanos a redoblar los esfuerzos relacionados con el diseño, la gestión y el financiamiento, tanto de las leyes como de las políticas públicas, que permitan atender las consecuencias de la violencia machista y, sobre todo, eliminar sus causas. EFE

Tags: el salvadorONUViolencia
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Wall Street se toma un respiro tras récords del Dow Jones

Next Post

Vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 será gratuita y voluntaria en El Salvador

Related Posts

Neto Muyshondt
Nacionales

Más de 1,000 locales comerciales con 370 espacios para parqueo, tendrá el Mercado Hula Hula

by comunicaciones
15 horas ago
remesas
Economía

Las remesas familiares en El Salvador crecieron 4.8% en 2020

by comunicaciones
15 horas ago
El Salvador
Nacionales

Alcalde Neto Muyshondt realizó la supervisión final del Mercado Hula-Hula

by comunicaciones
20 horas ago
Next Post
Astra

Vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 será gratuita y voluntaria en El Salvador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.