El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La pandemia destruye en Brasil 7,8 millones de trabajos hasta mayo

junio 30, 2020
in Internacionales
ciudadanos
Share on FacebookShare on Twitter

La pandemia del coronavirus destruyó en Brasil 7,8 millones de puestos de trabajo en el trimestre concluido en mayo, una caída récord de la población ocupada, que por primera vez se situó por debajo del 50 %, informó este martes el Gobierno.

La tasa de desempleo subió en el mismo periodo hasta el 12,9 %, frente al 11,6 % registrado entre diciembre y febrero pasados, según el informe presentado por el estatal Instituto de Geografía y Estadística (IBGE).

Ello supone que 12,7 millones de personas están sin empleo en Brasil, el segundo país con más casos (1,36 millones) y muertes (58.314) causadas por la COVID-19 después de Estados Unidos, según el Ministerio de Salud.

El índice de paro también aumentó 0,6 puntos porcentuales en el trimestre concluido en mayo con respecto al mismo periodo de 2019, cuando se situó en el 12,3 %.
Mayo fue el segundo mes completo con medidas de aislamiento social adoptadas en prácticamente los 27 estados brasileños para contener los contagios por coronvirus y que, al mismo tiempo, han supuesto un duro golpe para la maltrecha economía del país.
En este sentido, el porcentaje de personas en edad de trabajar ocupadas cayó al 49,5 % entre marzo y mayo, cinco puntos porcentuales menos en relación al trimestre concluido en febrero pasado.

«Por la primera vez en la serie histórica (iniciada en 2012) el nivel de ocupación se ubicó por debajo del 50 %. Eso significa que menos de la mitad de la población en edad de trabajar está trabajando. Nunca había ocurrido», explicó en una nota la analista del IBGE Adriana Beringuy.
En números absolutos, el contingente de personas ocupadas en la mayor economía suramericana era de 85,9 millones hasta mayo, un 8,3 % (7,8 millones de personas) menos en relación al trimestre anterior.

De los 7,8 millones de personas que perdieron su empleo en el último trimestre, 5,8 millones eran trabajadores informales, de acuerdo con el Gobierno, que aprobó un subsidio por tres meses de 600 reales (110 dólares) para este colectivo durante la pandemia y que pretende prorrogar ante la continuidad de la contingencia.
Por otro lado, la población de personas que desistieron de buscar trabajo batió un nuevo récord entre marzo y mayo hasta alcanzar los 5,4 millones de personas, lo que representa un aumento del 15,3 % frente al trimestre anterior y del 10,3 % en la comparación con el mismo periodo de 2019.

Todas las previsiones publicadas hasta la fecha indican que Brasil sufrirá una recesión histórica este año provocada por las medidas para frenar el nuevo coronavirus, cuyo primer caso en el país se registró el pasado 26 de febrero.
El Banco Central de Brasil pronostica una retracción del 6,4 % del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúan esa caída entre el 8 % y el 9 %.

 
La pandemia destruye en Brasil 7,8 millones de trabajos hasta mayo
 
La pandemia destruye en Brasil 7,8 millones de trabajos hasta mayo
 
La pandemia destruye en Brasil 7,8 millones de trabajos hasta mayo
Tags: Brasilpandemia
ADVERTISEMENT
Previous Post

Will Salgado confirma que tiene COVID-19

Next Post

Secretario privado de la Presidencia Conan Castro tiene Covid-19

Please login to join discussion
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Innovación y Desarrollo Logístico en El Salvador a través de la reconocida empresa Calidad Inmobiliaria y su inversión de $80 millones en Parque Logístico en Apopa
  • Apple presenta el nuevo sistema operativo iOS 17: ¿qué novedades trae?
  • Toledo Lanza su Nueva Línea de Productos Saludables sin Nitratos ni Conservantes Artificiales
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

economía