fbpx
El Salvador Avanza
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
viernes, marzo 5, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La pandemia provoca una montaña de deuda global

Por primera vez en la historia, la deuda soberana global ha igualado el tamaño de la economía mundial.

octubre 19, 2020
in Economía
Reading Time: 3min read
0
pandemia
42
SHARES
101
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

EFE: Más allá del terrible peaje a nivel de muertes, la pandemia de también ha provocado una enorme montaña de deuda pública global, que los países deberán hacer frente en el medio plazo, debido a la continua presión de liquidez y el alto gasto público para contener los efectos de la crisis sanitaria.

 
La pandemia provoca una montaña de deuda global
 
La pandemia provoca una montaña de deuda global
 
La pandemia provoca una montaña de deuda global
 
La pandemia provoca una montaña de deuda global

La situación ha ocasionado que, por primera vez en la historia, la deuda soberana global haya igualado el tamaño de la economía mundial, creando un nivel de incertidumbre «desconocido», según expertos.

«La crisis de la covid-19 ha devastado la vida de las personas, sus trabajos y negocios. Los Gobiernos han tomado medidas enérgicas para amortiguar el golpe, por un total de $14 billones de en todo el mundo», apuntó esta semana el Fondo Monetario Internacional, que dijo que estas medidas fiscales «han salvado vidas» y empresas, pero también han resultado muy «costosas».

Sobreendeudamiento

Pese a la contracción de la economía mundial, que caerá un 4.4 % en 2020, la pandemia no ha generado un cambio de ciclo en cuanto a deuda, sino que ha exacerbado la fase de endeudamiento y la ha convertido en más densa.

Pero a este escenario se ha llegado después de una década en la que «la recaudación de impuestos a nivel global se ha estancado, se han reducido algunos tributos y las regiones con tasas más bajas de colecta impositiva se han mantenido estables o planas», según Jaime Atienza, responsable de políticas de deuda de Oxfam Internacional.

Esto se ha sumado al alto nivel de endeudamiento, que se debe principalmente al factor oferta, con un embolsamiento de liquidez «muy grande» en el sistema financiero global, y a las continuas emisiones de deudas en países emergentes y economías de ingresos bajos.

«Algunos países que ya estaban en tensión han tenido problemas inmediatos, como los más pobres; y otros, como los europeos o EUA, tienen márgenes para seguir endeudándose, pueden emitir moneda y mantener un escenario de tipos bajos», detalló Atienza.

«Hay muchas incógnitas: el nivel de incertidumbre actual no lo conocíamos», reflexionó.

Mayor impacto

Por otro lado, los países más pobres del mundo enfrentan una situación común: la devaluación de su moneda provoca que el coste de sus bonos crezca, creando un escenario «muy complicado» en el medio plazo.

Un informe publicado por el Banco Mundial (BM) revela que la deuda entre los países más pobres aumentó un 9.5% hasta los $744,000 millones en 2019 con respecto al año anterior, lo que a juicio del presidente de la multilateral, David Malpass, evidencia la necesidad «urgente» de actuar, especialmente con la crisis provocada por la pandemia.

Para tratar de amortiguar esta situación, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un alivio inmediato de la deuda para 25 países miembros con el objetivo de enfrentar el impacto económico de la pandemia en esas naciones.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, explicó en un comunicado que este fondo aporta ayudas a los «miembros más pobres y vulnerables para cubrir sus obligaciones de deuda con el FMI durante una fase inicial durante los próximos seis meses».

A esta medida se añadió la decisión de los ministros de Finanzas del G-20, que optaron esta semana por prolongar la suspensión de la deuda a las naciones más pobres.

Para Atienza, es necesaria «la cancelación de los pagos de la deuda» ya que, sin ella, «solo se retrasará el tsunami de deuda que se apoderará de muchos de los países más pobres del mundo, dejándolos incapaces de afrontar la inversión en salud y seguridad social».

Tags: pandemia
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Motorista de la Ruta 11 es asesinado sobre la carretera antigua a Zacatecoluca

Next Post

Argentina es el país con más muertos diarios por millón de habitantes

Related Posts

pib
Economía

El PIB de Brasil registra una caída histórica de un 4,1 % en 2020 por el impacto de la pandemia

by comunicaciones
2 días ago
Wall Cierra
Economía

Wall Street cierra el martes a la baja

by comunicaciones
3 días ago
Economía
Economía

S&P 500 cierra con su mejor día desde junio

by comunicaciones
3 días ago
Next Post
ARGENTINA

Argentina es el país con más muertos diarios por millón de habitantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.