El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
martes, enero 19, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales

mayo 20, 2020
in Nacionales
Reading Time: 1min read
0
ONU
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el principio de la pandemia, el jefe de Naciones Unidas ha pedido a los Gobiernos que usen medidas para proteger la salud que sean «legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias, con un foco y duración específicos». 

La ONU reclamó este martes al Gobierno de El Salvador que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales, proporcionadas y que busquen el menor impacto posible para la población, y expresó su preocupación por algunos mensajes lanzados por autoridades del país. 

 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales
 
La ONU piden al Gobierno salvadoreño que las medidas para combatir el coronavirus sean siempre legales

Dujarric recordó que, desde el principio de la pandemia, el jefe de Naciones Unidas ha pedido a los Gobiernos que usen medidas para proteger la salud que sean «legales, proporcionadas, necesarias y no discriminatorias, con un foco y duración específicos» y que utilicen «el enfoque menos invasivo» posible para los ciudadanos. 

Según dijo el portavoz, en el caso de El Salvador ha habido «algunas declaraciones hechas por distintas entidades dentro del Gobierno que han sido de preocupación» para Naciones Unidas, aunque evitó especificarlas.

Tags: GobiernoMinisterio de GobiernoONU
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ni la cuarentena por el covid-19 contiene la violencia en México: 2.950 asesinatos en abril

Next Post

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt extenderá el Cordón Sanitario en el centro hasta el 6 de junio

Related Posts

Neto Muyshondt
Nacionales

Más de 1,000 locales comerciales con 370 espacios para parqueo, tendrá el Mercado Hula Hula

by comunicaciones
8 horas ago
remesas
Economía

Las remesas familiares en El Salvador crecieron 4.8% en 2020

by comunicaciones
9 horas ago
El Salvador
Nacionales

Alcalde Neto Muyshondt realizó la supervisión final del Mercado Hula-Hula

by comunicaciones
13 horas ago
Next Post
Neto

Alcalde de San Salvador Neto Muyshondt extenderá el Cordón Sanitario en el centro hasta el 6 de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.