El nuevo paquete de emoji incluye 117 nuevas imágenes, entre las que se incluyó la pupusa salvadoreña y el tamal mexicano.
El consorcio Unicode publicó una lista con los próximos emojis que veremos en nuestros dispositivos. Como siempre, hay una gran variedad de signos, que buscan darle precisión a lo que comunicamos con estos pictogramas, y también reflejar la variedad cultural de los miles de millones de personas que los usan a diario.
Entre los que se sumarán al nuevo paquete de actualizaciones se encuentra la pupusa de El Salvador (el nombre dado en inglés para el emoji es flatbread), que también servirá para representar las arepas, platillo típico de países sudamericanos como Venezuela, y para representar las “gorditas”, un platillo típico mexicano, según se detalló en un comunicado emitido por Unicode.
Otros elementos a destacar también están los tamales, que es típico en la gastronomía mexicana y salvadoreña.
Se incorporan el corazón y pulmones con características propias del cuerpo humano, ninja, una carita sonriente pero con una lágrima, un rostro con un bigote de juguete, y el que más ha llamado la atención ha sido el de una mano que junta su pulgar con el resto de dedos, similar al gesto italiano para preguntar “quién sos” o ” qué querés”, ya que es un gesto muy popular en Italia, y así lo identifica el consorcio Unicode, como ” ma che vuoi” (qué querés en italiano).
Este emoji es parte de los 117 pictogramas que se sumarán en 2020 a la lista en uso; también llegarán emojis para las cucarachas y las moscas, el morrón y la aceituna, el mamut y el dodo, las ojotas, los patines y mucho más.
Se espera que esta versión sea aprobada en marzo próximo, aunque le tomará unos meses más aparecer en los diferentes sistemas operativos, o en aplicaciones que usan su propio set de emojis, como Whatsapp o Twitter; también cambiará su aspecto, ya que cada compañía lo adapta a su estética propia.