Hay una propuesta también del ministro de Seguridad y el de Agricultura para castigar con cárcel de 2 a 4 años a quienes maltraten o maten a los animales o practiquen la zoofilia (actos sexuales con animales).
En la plenaria de este martes los diputados se alistan a aprobar la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal. Esta nueva normativa contiene entre sus lineamientos la obligación para el dueño o responsable de una mascota o animales de compañía la colocación de una placa y un microchip de identificación.
“Los chips son importantes porque contienen un número que lo podemos vincular a un registro que hemos propuesto, en donde la mascota o el animal se registre en el Instituto de Bienestar Animal (IBA), y ahí está toda la información a disposición: nombre, edad, vacunación”, detalló el diputado de Nuevas Ideas, Saúl Mancía.
También se obliga a los propietarios de los animales a inmunizarlos contra enfermedades de riesgo zoonótico y protegerlos de las enfermedades propias de su especie, para lo cual deberán llevar el control de vacunación y de reproducción de sus animales.
Los hospitales u hospedajes de animales o lugares dedicados a la cría, venta y centros de adiestramiento están obligados a contar con los permisos de funcionamiento emitidos por el IBA.
Este Instituto tiene la obligación de proteger a los animales de compañía, promover su bienestar, adecuada nutrición, control sanitario, evitar el maltrato, crueldad, sufrimiento y proporcionarles auxilio.
Al respecto, la semana pasada el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro junto al de Agricultura y Ganadería, David Martínez, propusieron sancionar con cárcel de 2 a 4 años a quienes maltraten, realicen actos de crueldad, mutilen, o lesionen de forma permanente o maten a un animal de compañía, incluso, hay prisión para quienes practiquen la zoofilia, que es el contacto sexual de humanos con animales.