De acuerdo al portal web amanda.marn.gob.sv, destinado por el Gobierno para informar sobre los estragos causados por la extinta tormenta tropical Amanda, hasta la fecha se contabilizan 27 fallecidos, 3 desaparecidos y 29,968 familias afectadas.
En total, las personas albergadas que han perdido sus casas a raíz de las constantes lluvias son 11,179, siendo San Salvador y San Miguel los departamentos con más damnificados (3,903 y 3,800 respectivamente).
Según el ministro de Gobernación, Mario Durán, sólo con la tormenta Amanda del fin de semana pasado, el país ha superado los niveles de lluvia registrada por el huracán Mitch en 1998.
El Gobierno ha explicado que están monitoreando constantemente lugares específicos como el de La Málaga, en San Salvador, por el peligro que representa a los capitalinos.
Entre las zonas más afectadas está la Comunidad Nuevo Israel y la Residencial Brisas de San Frrancisco, en San Salvador, mientras que ayer un talud de tierra dejó soterradas a una familia completa en Santo Tomás. Hasta el momento, las autoridades no recuperan los cuerpos de las víctimas.
Un familiar de las víctimas dijo este jueves que las autoridades de rescate “han ubicado los lugares donde podrían estar soterrados”, pero señaló que los constantes lluvias han generado más deslizamiento de tierra en el lugar, lo que dificulta el trabajo.
Por su parte, el presidente de la República, Nayib Bukele, ha manifestado que «el problema con las lluvias de hoy es mayor al del fin de semana pasado, ya que además de la cantidad (que es considerable), la tierra ya no puede absorber más agua, por lo que se desprenderá, destruyendo casas, calles, puentes, muros, etc. Pudiendo matar gente a su paso».
De igual manera, el titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, señaló en una conferencia de prensa esta mañana que el país continúa bajo la influencia de la tormenta tropical Cristóbal y que, debido también a las lluvias provocadas por el paso de la tormenta Amanda, “los suelos están sobrecargados de humedad y eso representa un peligro”.
Indicó que las lluvias, que no han parado desde el fin de semana pasado, seguirán hasta el domingo, “día en que podemos ir viendo una disminución en la cantidad de lluvia”.
“El principal peligro en este momento es que los suelos llevan más de cinco días sobrecargándose de agua, lo que nos pone en riesgo inminente de derrumbes y desprendimientos de tierra, por ello pedimos a la población que si está en peligro evacue”, acató el funcionario.
El Salvador se encuentra en alerta roja por este fenómeno y sus ciudadanos también están en estado de cuarentena domiciliar para frenar los contagios de la COVID-19.
La tormenta tropical avanza lentamente sobre el sur de México con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h) y dirección sureste antes de comenzar a virar hacia el norte y enfilar hacia el norte del Golfo mexicano, lo que, según los pronósticos, comenzará este viernes.
Cristóbal, la tercera tormenta formada este año en la cuenca atlántica, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, se debilitará este mismo jueves y pasará a ser una depresión tropical, pero el viernes volverá a cobrar fuerza.
Según los patrones de trayectoria, entre la medianoche del domingo y primeras horas del lunes tocaría tierra como tormenta en algún punto de Luisiana (EE.UU.).