A 30 minutos de San Salvador, puedes conocer una zona importante del país, un sitio arqueológico de arquitectura interior que muestra la vida cotidiana de una aldea maya agricultora de hace 1.600 años
Abandonado por la erupción de la Laguna Caldera, 400-600 d.C. Actualmente, un sendero arqueológico rodeado de huertas y cultivos tradicionales discurre por Intentar desenterrar la estructura aislada y poder apreciar los dormitorio antiguo, bodega, cocina y temascal.
Joya de Cerén: Patrimonio Mundial
Joya de Cerén es un sitio único en Mesoamérica por tratarse de un asentamiento cubierto en plena vida por la ceniza de una repentina erupción volcánica, y por su importancia ha sido incluido en el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como Patrimonio de la Humanidad).
La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) mantiene un catálogo de sitios naturales y/o culturales de destacada importancia mundial, el cual se denomina el Listado de Patrimonio Mundial (también conocido como el Listado de Patrimonio de la Humanidad). Los gobiernos de los diferentes paises del mundo pueden proponer el nombramiento de sus sitios. La UNESCO evalúa las propuestas presentados por los países en reuniones periódicas, aplicando criterios estrictos para decidir si se incluye un sitio en el listado.
En 1992, CONCULTURA inició las gestiones para nombrar Joya de Cerén como Patrimonio Mundial, encargando a sus entonces empleados Manuel López y Paul Amaroli la tarea de llenar formularios y reunir la información necesaria. La propuesta fue aceptada por la UNESCO en 1993.
Fuentes Los 10 mejores lugares turísticos de San Salvador