El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Lugares Turísticos De San Salvador: Lago de Coatepeque

abril 7, 2021
in Turismo
Lugares Turísticos De San Salvador: Lago de Coatepeque
Share on FacebookShare on Twitter

A 50 kilómetros de la ciudad, correspondiente a uno de los atractivos turísticos de San Salvador. Una visita obligada para los amantes de la naturaleza en El Salvador, incluida una laguna con agua turquesa. El radio es de unos 20 kilómetros, causado por una gran explosión definida.

Con el Volcán Santa Ana y Cerro Verde como fondo, se suma a la belleza del medio ambiente, el lago que tiene el atractivo de atraer a la gente a practicar diversos deportes como Buceo, vela, kayak, natación y esquí acuático. En su orilla, también es posible disfrutar del sabor de la cocina típica en muchos restaurantes allí.

Historia del lago de Coatepeque

La caldera se formó como resultado de una gran erupción explosiva que sucedió entre 57,000-72,000 a. C. Luego se formaron conos de escorias y flujos de lava en la parte occidental de la caldera, así como 6 domos de lava (Rhyodacite). La formación del domo más reciente se inició alrededor de 8000 a. C.

Los accidentes más importantes del lago de Coatepeque son las dos pequeñas penínsulas denominadas “Los Anteojos” y la Isla del Cerro, donde los indígenas pipiles tenían un templo y un monolito representativo de la diosa Itzcueye.

En sus riberas hay unas formaciones rocosas llamadas “Los Anteojos”. El domo norte tiene 25 metros de diámetro y 25 metros de altura, y el domo sur tiene 150 metros de diámetro y 25 metros de altura.

Qué significa Coatepeque

Algunas personas conocen este nombre ya que es uno de los lagos más conocidos del país, pero no saben cuál es su significado.

Pues bien, el topónimo “coatepeque” significa “Cerro de Culebras” en lenguaje náhuatl.

Leyenda del lago de Coatepeque

En este lago existe una leyenda muy popular, se trata de la leyenda del tabudo.

Relatan que el dueño de una hermosa mansión localizada al otro lado de dicho lago, salió cierto día a pasear en una canoa. Pero algo extraño sucedió, según la historia cuando él estaba a orillas del lago, misteriosamente fue arrastrado por una corriente subterránea que lo llevó hasta los dominios de Itzqueyé, la diosa del agua dulce.

Desde entonces no se volvió a saber nada más de el y no se le volvió a ver con vida.

A los pocos meses después de que esto pasara, ese señor apareció convertido en “El Tabudo”, dejándoles a las personas encargadas del cuido de su propiedad, la herencia de su paradisíaco lugar.

Ellos quedaron perplejos al verlo pues sus rodillas se habían ensanchados tanto que parecía un par de balones de fútbol, al igual que sus labios y que parecía mas bien una criatura marina que un ser humano.

El nombre Tabudo proviene de tabas, que son las rodillas. Aunque muchos cuentan esto con cierto miedo, la verdad es que el tabudo es un espíritu bueno a quien no se le debe temer.

Se dice que cuando le agrada una persona, él aparece como un humilde pescador sentándose en la parte delantera de la canoa, también auxilia a los valientes pescadores anclados, atrayéndoles abundantes peces. Si por el contrario, el pescador le teme, y huye, no pesca nada.

Sin embargo también se cuenta que en otras ocasiones, cuando se enfrenta con turistas, visitantes, curiosos, el tabudo , cordialmente los invita a recorrer las más recónditas profundidades del lago; a los hombres los convierte en enormes peces de colores y a las mujeres en sirenas de agua dulce; después de tan increíble paseo, los deja nuevamente en la orilla, convertidos en seres humanos.

Turismo en el lago de Coatepeque

Este es uno de los lugares favoritos en los que muchas personas deciden hacer turismo en El Salvador. Actualmente se pueden encontrar hoteles y restaurantes en los cuales los turistas pueden sentirse como en casa y disfrutar de una estadía placentera.

El lago también posee aguas muy agradables y es un sitio ideal para practicar deportes de aventura como el buceo, el velerismo, piragüismo, natación y ski acuático.

Hoteles en el lago de Coatepeque

Si quieres visitar por más de un día este lugar, entonces puedes quedarte a dormir en el Hotel Torremolinos, el cual incluso cuenta con una zona para acampar y también puedes encontrar ricos platillos.

Fuentes Los 10 mejores lugares turísticos de San Salvador 

 
Lugares Turísticos De San Salvador: Lago de Coatepeque
 
Lugares Turísticos De San Salvador: Lago de Coatepeque
 
Lugares Turísticos De San Salvador: Lago de Coatepeque
Tags: Lago CoatepequeSan Salvador
ADVERTISEMENT
Previous Post

La reina Letizia inaugura la Feria del Libro de Madrid más caribeña

Next Post

Aumenta el uso de internet: 50 días de navegación al año

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Innovación y Desarrollo Logístico en El Salvador a través de la reconocida empresa Calidad Inmobiliaria y su inversión de $80 millones en Parque Logístico en Apopa
  • Apple presenta el nuevo sistema operativo iOS 17: ¿qué novedades trae?
  • Toledo Lanza su Nueva Línea de Productos Saludables sin Nitratos ni Conservantes Artificiales
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

economía