El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
lunes, enero 25, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador

septiembre 23, 2020
in Uncategorized
Reading Time: 3min read
0
Salud
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una nueva ola de casos de covid-19 descartó, por el momento, el ministro de Salud, Francisco Alabí, luego del aumento de positivos en Corinto y San Francisco Gotera. El funcionario dijo que “sería incongruente” relacionar los testeos realizados en el oriente del país con un repunte.

“No, no podemos hablar por el momento de una segunda ola”, dijo Alabí, y enfatizó que todavía no se termina de hacer el conteo de las pruebas tomadas en los dos primeros municipios y que se extendieron después a San Miguel, Santa Rosa de Lima y Cacaopera.

 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador
 
Ministro de Salud descarta un repunte de covid-19 en El Salvador

“Evidentemente lo que está sucediendo es que la dispersión de la enfermedad en nuestro territorio está llegando a zonas donde no se habían identificado los casos”, dijo el ministro.

Desde que comenzó el descenso de casos la última vez que se tuvo más 200 en un solo día fue el 22 de agosto, cuando se registraron 202; sin embargo, el 20 de septiembre el Ministerio de Salud dijo que había 245, pero que incluían la sobremuestra de 1,000 que se tomó en San Francisco Gotera.

“Esto es correspondiente a brotes epidémicos, específicamente en ciertas zonas, como es el caso del municipio de Corinto, como es el caso del municipio de Gotera, y se están haciendo las intervenciones de estos brotes para que de alguna manera no siga incrementándose la transmisión de persona a persona y los contagios en la zona del oriente de nuestro país”, dijo Alabí al referirse a la suma de positivos más recientes.

El presidente Nayib Bukele  publicó en su cuenta de Twitter que se trata de “brotes aislados en dos municipios”.

Alabí dijo que para hablar de una segunda ola de casos de coronavirus en el país se debería de tener un incremento sustancial de los positivos.

Corinto atípico

Para el infectólogo y miembro del Observatorio de covid-19 del Colegio Médico Jorge Panameño, lo que sucedió en Corinto es un caso atípico, pues el departamento de Morazán, en general, fue de los menos afectados en pleno auge de la pandemia en el país.

“Es atípico lo que ha pasado allí, llama mucha la atención lo que sucedió allí”, dijo el infectólogo.
Panameño descartó también que el aumento de casos actual se trate de una segunda ola de coronavirus, pero dijo que hay que mantener una estricta vigilancia epidemiológica en todo el país y no solo en la zona oriental.

 “Una segunda ola no inicia masivamente, son varios brotes que se juntan al final y terminan provocando esa segunda ola”, explicó, para agregar que regularmente suceden en grandes núcleos poblacionales relacionados con “la densidad poblacional y hacinamiento”, de allí que le parezca atípico lo de Corinto.
Reducción de muertes

La pandemia en El Salvador ha frenado también la cantidad de muertes diarias. Para el 21 de septiembre  fallecieron dos personas, para el 20 solo una y en los días anteriores los decesos estuvieron entre tres y cuatro personas.

 “Ha habido una reducción en la letalidad, porque simple y sencillamente cuando se reduce el número de casos va a reducirse todo, en consecuencia, la necesidad de camas hospitalarias, la demanda por servicios médico por  casos graves y al disminuirse los casos graves disminuye la letalidad”, explicó Panameño.

El infectólogo añadió que una muestra más certera del control de muertes son las alcaldías, pero incluso estas registran menos fallecimientos de personas que fueron sepultadas bajo el protocolo de covid-19.

 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

Arrestan a un hombre que dice ser la reencarnación de Jesucristo en una vasta operación policial en Siberia

Next Post

Wall Street abre mixto y el Dow sube 0.19 % en medio de volatilidad

Related Posts

enfermera
Uncategorized

En la bicicleta de su hijo sale a trabajar una enfermera salvadoreña y emprendedora

by comunicaciones
6 días ago
Cancha para todos
Uncategorized

Alcalde Neto Muyshondt construye cancha de primer nivel en comunidad Nueva Israel

by comunicaciones
1 mes ago
San Salvador
Uncategorized

Alcaldía de San Salvador certifica a empresas y colonias que se han unido a la municipalidad para cuidar el medio ambiente

by comunicaciones
2 meses ago
Next Post
ECONOMIA

Wall Street abre mixto y el Dow sube 0.19 % en medio de volatilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.