El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad

Los resultados de la compañía incluyen la tercera fase de ensayos clínicos del fármaco.

noviembre 16, 2020
in Salud
Reading Time: 3min read
0
covid 19
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía biotecnológica estadounidense Moderna ha anunciado este lunes que, según los datos preliminares, su vacuna contra el coronavirus ha mostrado un 94,5 % de efectividad durante la tercera fase de ensayos clínicos.

 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad
 
La farmacéutica estadounidense Moderna anuncia que su vacuna contra el coronavirus muestra un 94,5 % de efectividad

Moderna inició la tercera fase de ensayos clínicos de su vacuna mRNA-1273 el pasado 27 de julio y ha incluido a más de 30.000 participantes en EE.UU. De acuerdo con el comunicado de Moderna, el criterio principal de valoración de la tercera fase “se basa en el análisis de los casos de covid-19 confirmados y adjudicados a partir de dos semanas después de la segunda dosis de vacuna”.

90 casos de covid-19 en el grupo de placebo

Los resultados anunciados se basaron en un “primer análisis intermedio” de 95 casos: entre ellos, se observaron 90 casos de covid-19 en el grupo de placebo y 5 casos en el grupo de voluntarios que recibieron la vacuna mRNA-1273, “lo que resultó en una estimación puntual de la eficacia de la vacuna del 94,5 %”.

Un criterio de valoración secundario analizó 11 casos graves de covid-19, todos los cuales ocurrieron en el grupo placebo y ninguno en el grupo vacunado. Los 95 voluntarios que padecieron el covid-19 incluían a 15 adultos mayores de 65 años y a 20 participantes que se identificaron como pertenecientes a diversas comunidades (incluidos 12 hispanos, 4 afroamericanos, 3 asiáticoamericanos y un multirracial), precisaron desde la compañía.

El principal objetivo de la fase 3 es la prevención del transcurso sintomático del covid-19, mientras que los objetivos secundarios son prevenir el transcurso severo de la enfermedad que requiere de hospitalización y también prevenir la infección con el SARS-CoV-2.

El director del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kiril Dmítriyev, ha saludado el anuncio afirmando estar “muy satisfecho con las noticias positivas de Moderna”. “El mundo necesita una cartera de vacunas. Las vacunas con una eficacia superior al 90 % son muy prometedoras, pueden salvar vidas y restaurar el crecimiento económico”, ha aseverado. La semana pasada los desarrolladores de la vacuna rusa Sputnik V anunciaron que su fármaco el coronavirus muestra un 92 % de efectividad.

¿Cómo funciona la vacuna de Moderna?

La vacuna mRNA-1273 representa el ARN del virus, que aunque sea creado de manera artificial y ligeramente modificado sigue siendo el material genético del patógeno en estado puro, en lugar de una solución del virus ‘debilitado’ o sus proteínas.

Al llegar a la célula, el ARN encapsulado empieza a producir la proteína S del virus (Spike, en inglés, o ‘pincho’). Las proteínas fabricadas, a su vez, provocan una respuesta inmune que genera células específicas que luchan contra los portadores de estas proteínas y se producen anticuerpos que luego deberían funcionar contra el virus original.

En caso de éxito, la compañía planea iniciar la producción de la vacuna a partir de 2021 y será capaz de suministrar unas 500 millones de dosis al año, con posibilidad de aumentar el número hasta 1.000 millones. 

Tags: coronavirusfarmacéuticaModerna
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

ONU hace crudo análisis del embarazo adolescente: “Es una fábrica de pobres en América Latina”

Next Post

El Tesoro de EE.UU. da a ByteDance una prórroga de 15 días para vender los activos de TikTok en el país

Related Posts

Corazón
Salud

El covid-19 puede causar daños en el corazón un mes después de recuperación

by comunicaciones
5 días ago
ebola
Salud

La OMS declara alto el riesgo de epidemia de ébola en África Occidental

by comunicaciones
6 días ago
vacuna
El Salvador Avanza

El Salvador recibe primer lote de vacunas contra COVID-19

by comunicaciones
1 semana ago
Next Post
tiktok

El Tesoro de EE.UU. da a ByteDance una prórroga de 15 días para vender los activos de TikTok en el país

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.