«Se han plantado cerca de 100,000 árboles y estamos haciendo un trabajo para plantar muchísimos más.
Previamente, en las carreteras no se sembraban árboles y, en algunos casos, los pocos que aún hay es ya que han crecido de manera natural o los habitantes los han plantado. «En la situación del periférico Gerardo Barrios, en San Miguel, vamos a hacer una inversión de $1 millón para la siembra de árboles en esta zona», detalló.
Este dejará repartir los árboles hacia diferentes regiones del territorio.
Es el primer vivero que tendrá el MOP, donde se va a crear 1 millón de árboles ornamentales y frutales.
Gracias al vivero se van a tener accesibles los árboles para sembrarlos en carreteras, bosques, cuencas y en otros sectores de trascendencia, debido a que por décadas fueron descuidados y ahora permanecen previniendo la deforestación y el calentamiento global. Según con Rodríguez, este plan se desarrolla de la mano con técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), quienes permanecen secundando diferentes ocupaciones, como en la educación de la técnica para la siembra que asegura el cuidado de cada árbol.
varias de las regiones en las que ya se hallan sembrando árboles de este plan son el periférico Gerardo Barrios y las carreteras de Comalapa hacia Zacatecoluca y de Surf City. Inclusive se han plantado 8,000 árboles en el área del parque Thilo Walter Deininger.
Estamos realizando todos los esfuerzos necesarios para plantar árboles en diferentes carreteras y sectores», indicó.