El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
lunes, febrero 6, 2023
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Mucho azúcar puede aumentar las posibilidades de enfermedades autoinmunes como enfermedades crónicas del intestino

marzo 23, 2022
in Curiosidades
azucar
Share on FacebookShare on Twitter
 
 

El consumo excesivo de azúcar durante un largo período de tiempo puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad autoinmune. Investigadores de la Universidad Julius Maximilians de Würzburg (JMU) han encontrado nuevos detalles sobre estos efectos negativos del azúcar.

Como se he ha adelantado en estudios previos, consumir mucho azúcar añadido promueve la inflamación crónica en el cuerpo y esto se asocia con otras enfermedades.

En trastornos autoinmunes, el cuerpo reacciona erróneamente a sus propios tejidos como si fueran extraños y produce una inflamación dañina contra ellos.

“En los pacientes afectados, el sistema inmunitario ataca el propio tejido del organismo y las consecuencias son, por ejemplo, enfermedades inflamatorias crónicas del intestino como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, la diabetes tipo 1 y la inflamación crónica de la glándula tiroides”, comparte la JMU.

El consumo excesivo de glucosa promueve directamente las funciones patogénicas de ciertas células del sistema inmunitario. En el estudio publicado en la revista Cell Metabolism, el Dr. Martin Väth de la JMU y su equipo han demostrado que un transportador de glucosa denominado científicamente GLUT3, controla las respuestas de las células Th17 que desempeñan un papel importante en la regulación de los procesos (auto)inflamatorios.

Cuánto azúcar es demasiado

La Asociación Estadounidense del Corazón recomienda limitar el consumo de azúcares añadidos a no más de 6 cucharaditas de azúcar (25 gramos) por día para la mayoría de las mujeres y los niños mayores de 2 años y 9 cucharaditas (36 gramos) por día para la mayoría de los hombres.

Los azúcares añadidos son azúcares que se agregan a los alimentos y bebidas cuando se procesan o preparan.

Mayores fuentes de azúcar añadido

Las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcares añadidos en la dieta estadounidense. Una sola lata de refresco regular tiene alrededor de 10 cucharaditas de azúcar.

Dulces. Algunas barras de chocolate de 1.5 pueden tener 21g de azúcar agregado, el equivalente a 5 cucharaditas de azúcar.

Panes y otros productos horneados.

Postres lácteos y productos lácteos endulzados. La AHA señala que una taza de helado de vainilla puede tener 18 gramos de azúcar agregado.

Cereales ultraprocesados, batidos para el desayuno y barras de cereal.

El exceso de azúcar añadido favorece al aumento de peso, puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas, e incluso acortar el tiempo de vida.

 
Mucho azúcar puede aumentar las posibilidades de enfermedades autoinmunes como enfermedades crónicas del intestino
 
Mucho azúcar puede aumentar las posibilidades de enfermedades autoinmunes como enfermedades crónicas del intestino
 
Mucho azúcar puede aumentar las posibilidades de enfermedades autoinmunes como enfermedades crónicas del intestino
Tags: azúcar
ADVERTISEMENT
Previous Post

Por reducción temporal en impuestos, los precios de combustibles se reducen hasta $0.60

Next Post

Vente a ver los partidos a La Parrilleta y disfruta de un rico almuerzo o cena

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • PBS El Salvador se proyecta para un 2023 de innovación y liderazgo tecnológico.
  • Informe financiero de Visa destaca acuerdo con Millicom
  • EXOR Latam presenta informe “Perspectivas 2023: Centroamérica, una región de oportunidades”
 
 
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.