En los últimos cinco años, los empresarios han ejecutado 245 proyectos que han generado más de 12,000 empleos directos y más de 24,000 indirectos a escala nacional, afirmó Invest in El Salvador.
Los salvadoreños en el exterior (Salex) continúan aportando a la economía salvadoreña por medio de diferentes proyectos ejecutados a escala nacional en los últimos cinco años.
El presidente de la Agencia de Promoción de Inversión y Exportaciones (Invest), Salvador Gómez Góchez, considera que estos proyectos han sido clave en el primer quinquenio del Gobierno del presidente Nayib Bukele.
Según datos de Invest, en los cinco años de la administración Bukele, los salvadoreños en el exterior (Salex) han invertido alrededor de $935 millones, distribuidos en 245 proyectos a escala nacional en desarrollos inmobiliarios, turísticos, centros comerciales, gasolineras, hoteles y salones de belleza.
La agencia detalló además que hay 50 proyectos que están en proceso de ampliación, mientras que algunos están en ejecución.
El funcionario asegura, que además de ser proyectos exitosos, las inversiones han permitido un mayor desarrollo económico en diferentes zonas del país, lo que a su vez ha generado miles de empleos para los salvadoreños, sobre todo, en sus lugares de origen.
«Ellos dicen que el presidente Bukele es el mejor presidente de la historia y por eso no solo le dieron el 93 % de los votos en el exterior, sino que también están viniendo a invertir, colaborando fuertemente al desarrollo económico de El Salvador», afirmó.
El funcionario remarcó que hijos de padres Salvadoreños nacidos en Estados Unidos también comenzaron a venir a invertir incentivados por la visión y estrategia gubernamental.
Otro punto importante es la contribución a la generación de empleos. De acuerdo a la agencia, los proyectos han generado alrededor de 12,078 empleos directos y 24,235 indirectos.
En esa misma línea, la institución comunicó que el 88 % de los proyectos han sido desarrollados por salvadoreños que viven en Estados Unidos, específicamente en estados como California, Texas, Nueva York, Maryland y Washington, entre otros.
Mientras que el 12 % de los proyectos corresponden a compatriotas que residen en otros países como: Canadá, Costa Rica, Nicaragua y, unos cuantos, de países europeos, indicó Invest.
Cabe destacar que un 36 % de las inversiones fueron ejecutadas en la zona central del país; un 33 % en oriente; un 20 % en occidente; y un 11 % en la zona paracentral.
Dimas Escobar, radicado en Long Island, Nueva York, es uno de los empresarios visionarios que decidió invertir $32 millones en cuatro proyectos inmobiliarios en La Unión.
En fechas anteriores, el empresario destacó que un factor importante que lo llevó a decidir invertir en el país es el nuevo clima de seguridad propiciado por las estrategias de seguridad y negocios que ha implementado el Gobierno.
Otro empresario visionario es Luis Cuenca, del proyecto Hacienda Nueva, en Lourdes, Colón, quien aseguró que las diferentes estrategias impulsadas por el Gobierno han permitido que los salvadoreños vengan a invertir al país con la esperanza de generar nuevas oportunidades para la población.