Durante décadas, la ciudad de San Salvador permaneció en los primeros lugares del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, debido a la alta tasa de asesinatos diarios.
No obstante, desde la llegada al poder del Presidente Bukele y la puesta en marcha del Plan Control Territorial, San Salvador ha abandonado tan infame listado, gracias a la histórica reducción de homicidios y otro tipo de hechos delincuenciales.
La seguridad ha sido uno de los principales logros en la gestión del Presidente Bukele, tanto que su primer año de gestión se convirtió en el más seguro en la historia de El Salvador.Tiziano Breda@TizBreda
Las ciudades de #ElSalvador (en particular la capital San Salvador) desaparecen del mapa de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2019. En 2015, San Salvador quedó de tercera.
Es un resultado extraordinario, hay que reconocerlo.
El último Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo fue publicado por el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México. En el cual, no aparece ninguna ciudad de El Salvador.
En el año 2015, durante la gestión del ex presidente Salvador Sánchez Cerén, la ciudad de San Salvador ocupó el tercer puesto en el ranking de las más violentas del mundo.