El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informo la noche de este Martes, que el Centro de Huracanes de Miami advirtió sobre un alto potencial de formación de un área de baja presión, frente a la costa pacífica de Centroamérica, asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
Según el MARN, se prevé que se convierta en una depresión tropical y de mantenerse este escenario, el territorio salvadoreño se verá influenciado por el importante incremento de lluvia de moderada a fuerte intensidad, tipo temporal, con énfasis en la zona costera y la cadena volcánica del país, a partir del viernes 29 de mayo.
Para finales de la semana, se prevé que el área de baja presión se convierta en depresión tropical, incrementando las lluvias de tipo temporal, con énfasis en la costa y cadena volcánica. Leer más: https://t.co/8Nlfpky2kd
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 27, 2020
Por ello el presidente de la república, Nayib Bukele, ordeno decretar Alerta Amarilla como medida de prevención y dividir el sistema de Protección Civil para atender la amenaza meteorológica, no dejando la pandemia por COVID-19.
El MARN informo que de acuerdo a los análisis, este sistema viene acompañado con vientos moderados a ocasionalmente fuertes, de hasta 40 km/h y, ráfagas ocasionales de hasta 60 km/h.
Declaren ALERTA AMARILLA, en todo el territorio nacional, por posible depresión tropical, para este fin de semana.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 27, 2020
Las autoridades del MARN y de Protección Civil recomiendan a la población en general tener precaución y ademas mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico, ademas de acatar las recomendaciones que se brinden en un futuro.
El Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra activado y trabajando 24/7, ante el informe emitido por el Ministerio de @MedioAmbienteSV. Si necesitas ser atendido, recuerda ponerte en contacto a través de los números de emergencia. pic.twitter.com/d0zIo74YxH
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) May 27, 2020