Autoridades buscan impedir el hurto y contrabando del grano. Las autoridades de Justicia y Seguridad Pública confirmaron ayer que un total de 3,300 elementos de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada de El Salvador van a tener a su cargo la protección de las personas que se dedican a la corta de café a escala nacional, entre jornaleros, beneficiadores y procesadores.
Las autoridades desplegarán el Plan Nacional de Seguridad Café 2019-2020 para darles protección mientras trabajan, según un comunicado que difundió ayer la Secretaría de Prensa de la Presidencia. «Los objetivos principales del plan son evitar el robo, hurto y contrabando del grano, así como combatir las extorsiones y amenazas a los productores, cortadores y otros sectores participantes de la cosecha», se lee en el documento oficial.
El ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas, y el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, sostuvieron ayer una reunión con los directivos de la Asociación Cafetalera Salvadoreña y productores para ultimar detalles del plan. La reunión fue en el beneficio El Roble, ubicado en el municipio de Ciudad Arce, en el departamento de La Libertad, según confirmaron las autoridades de Seguridad Pública.
En pocos días, otros 1,000 soldados recién graduados de la FAES serán incorporados al Plan Control Territorial para apoyar en diferentes tareas de seguridad, como las implementadas para dar seguridad a la zafra y las cortas de café.