El Salvador Avanza
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
martes, septiembre 26, 2023
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

“Serenata de Tchaikovsky” sonó en el Teatro Nacional de San Salvador

Nacido en Rusia en 1840, Tchaikovsky es el autor de una excepcional y extensa obra musical que abarca el “El lago de los cisnes”, la obertura “1812” y “La Bella Durmiente”, entre otras. 

diciembre 11, 2020
in Cultura
Orquesta
Share on FacebookShare on Twitter

La Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES) interpretó las obras del genio compositor ruso P. I. Tchaikovsky el pasado miércoles 9 de diciembre, en el Teatro Nacional de San Salvador.

Tchaikovsky es el autor de algunas de las obras más conocidas del repertorio clásico actual, como los vals “El lago de los cisnes” y “El cascanueces”, y la “Obertura-fantasía de Romeo y Julieta”.

Los amantes de la música rusa disfrutaron del programa más emotivo y romántico de la presente temporada sinfónica en el concierto titulado “Serenata de Tchaikovsky”. La primera pieza ejecutada por el elenco de músicos fue el “Andante cantabile para violonchelo y cuerdas”, un arreglo del primer cuarteto de cuerdas del gran compositor, estrenado en París por el chelista Anatoly Brandukov en 1888, bajo la dirección del maestro compositor.

El cierre estuvo reservado para la "Serenata para cuerdas de Tchaikovsky", la voz más oscura y desesperada que se encuentra en las últimas tres sinfonías del compositor está presente en la obra.

😷 Gracias a todas las personas por acataron las medidas de bioseguridad. pic.twitter.com/GSUC25Qw8x

— Ministerio de Cultura (@culturasv) December 10, 2020

En esta ocasión, el “Andante cantabile” fue interpretado por el maestro salvadoreño Edwin Torres, miembro de la sección de chelos de la OSES. El maestro es un destacado ejecutante en diversos ensambles de cámara y un asiduo educador del violonchelo en el país.

Para cerrar el concierto, el ensamble San Petersburgo de la OSES ejecutó la “Serenata para cuerdas de Tchaikovsky”, pieza en la que el compositor integró el vals, la danza más amorosa del siglo XIX, y sobre la cual expresó: “La escribí desde la compulsión interior. Esta es una pieza de corazón y por eso me atrevo a esperar que esta obra no carezca de cualidades artísticas».

La Orquesta Sinfónica de El Salvador también brindará el “Concierto para la Noche de Navidad”, hoy 11 de diciembre, a las 7:00 p. m., en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán. La entrada es gratis, solo debes reservar en https://market.gob.sv/concierto-para-la-noche-de-navidad.

 
“Serenata de Tchaikovsky” sonó en el Teatro Nacional de San Salvador
 
“Serenata de Tchaikovsky” sonó en el Teatro Nacional de San Salvador
 
“Serenata de Tchaikovsky” sonó en el Teatro Nacional de San Salvador
Tags: Serenata de Tchaikovsky
ADVERTISEMENT
Previous Post

Alcaldía de San Salvador conmemora su segundo aniversario del hermanamiento con la Municipalidad de Dubái

Next Post

MARN pronostican chubascos en zona occidental

Please login to join discussion
No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Jafet Jeréz, talentosa cantante salvadoreña, deslumbra en un concurso musical en Costa Rica
  • Frank Rubio volverá a la Tierra el 27 de septiembre tras pasar 371 días en el espacio
  • Innovación y Desarrollo Logístico en El Salvador a través de la reconocida empresa Calidad Inmobiliaria y su inversión de $80 millones en Parque Logístico en Apopa
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos
  • Política de cookies (UE)

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

economía