El Salvador Avanza
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
  • Home
  • Nacionales
    • El Salvador Avanza
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades
  • Deporte
domingo, enero 24, 2021
No Result
View All Result
El Salvador Avanza

Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil

julio 27, 2020
in Internacionales
Reading Time: 2min read
0
senasa-informe
42
SHARES
100
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Se trata de una variante del virus de la influenza A H1N2, cuyo primer caso se registró en un matadero de Paraná y se transmite de cerdos a humanos.

Investigadores del Instituto Oswaldo Cruz (IOC), en Río de Janeiro, Brasil, se mantienen en alerta por el potencial pandémico de una nueva variante de influenza A H1N2, que se transmite de los cerdos a los humanos, descubierta en el estado de Paraná, al sur de ese país.

 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil
 
Una nueva gripe porcina con potencial de convertirse en pandemia pone en alerta a Brasil

“Desde 2005, la variante de influenza A H1N2 se ha encontrado otras 25 veces. Pero esta que identificamos en una muestra de Ibiporã, en Paraná, es diferente a todas los demás ya descubiertas en el mundo“, dijo, en entrevista con O Globo, Marilda Siqueira, viróloga y directora del IOC, que es parte de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

Sin embargo, aunque es genómicamente diferente, aún no se sabe “qué significa eso, si le da más o menos riesgo”; por ello, están “buscando otros casos posibles” para ser estudiados, resaltó la especialista.

Siqueira detalló que el primer caso se registró en abril pasado, en una mujer de 22 años que trabajaba en un matadero en Ibiporã. El virus le “causó un caso leve de gripe”, detalló la especialista, del que ya se recuperó por completo.

“Esta variante del virus de la influenza A H1N2 tiene un potencial pandémico, pero eso no significa que causará una pandemia“, enfatizó.

Al decir que tiene “potencial pandémico”, precisó, es porque “los virus de la influenza son muy contagiosos, y cada vez que surge uno nuevo causa preocupación, porque la población no tiene inmunidad contra él“.

Explicó que tendría el mismo pontencial que el virus de influenza de la cepa G4, identificado en China; pero, a diferencia de este, que difícilmente se transmite a humanos, el brasileño ya se comprobó que sí puede llegar a las personas, aunque con dificultades y en particular para transmitirse de un humano a otro.

“Toda la evidencia que tenemos es que se transmite con dificultad del cerdo a los humanos, y no se transmite de una persona a otra. Por lo tanto, no se transmite fácilmente. Tendría que someterse a mutaciones que le dieran la capacidad no solo de saltar entre especies, sino de ser efectivamente transmisible en nuestra especie”, resaltó Siqueira.

Pese a todo lo anterior, Siqueira señala que es preciso “mantener una vigilancia intensa y constante, porque las pandemias del H1N1 y del coronavirus Sars-CoV-2 hacen que resulte más que obvio cuán devastadores pueden ser los virus respiratorios. Por lo tanto, deben ser detectados y contenidos desde un principio”.

Tags: Brasilpandemia
 
 
 
 
 
 
 
ADVERTISEMENT
Previous Post

El ministerio de Salud realiza pruebas de covid-19 en Plaza Salvador del Mundo durante tres días

Next Post

Alcalde Muyshondt entregó más de 650 bolsas solidarias con víveres a familias capitalinas

Related Posts

China
Internacionales

China asegura que nunca será el primero en usar armas nucleares

by comunicaciones
2 días ago
man
Curiosidades

“La gente me alquila todos los días para que haga nada”: el negocio de un hombre en Japón que recibe miles de solicitudes

by comunicaciones
2 días ago
vacuna
Internacionales

España pierde miles de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus por falta de jeringuillas adecuadas

by comunicaciones
3 días ago
Next Post
Neto Muyshondt

Alcalde Muyshondt entregó más de 650 bolsas solidarias con víveres a familias capitalinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Tweets recientes

Tweets by SvAvanza
  • Nuestra Empresa
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Contáctanos

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Salud
  • Cultura
  • Turismo
  • Tecnología
  • Curiosidades

© 2019 El Salvador Avanza - Periódico Digital de El Salvador.