Kevin Oswaldo Chávez Berríos, es un ingeniero en sistemas y redes informáticas, de 28 años, originario de la ciudad de Usulután, que ha desarrollado una aplicación para el Ministerio de Educación (MINSAL) llamada Escuela Abierta RA (realidad aumentada), la cual tiene como finalidad incentivar el aprendizaje de los niños en cuatro categorías de la educación inicial.
La aplicación, que está disponible en la Play Store para descargar en dispositivos con sistema operativo Android desde el 16 de noviembre pasado, funciona con 24 cartas las cuales tienen un marcador o disparador que accionan la interacción originando la aparición de dos elementos, una niña y un niño, o representaciones en realidad aumentada de tres categorías: biología, paleontología y anatomía.
«Tenemos los personajes principales que son los niños y que tienen emojis, pueden jugar pelota, se pueden agrandar y también rotan desde la app para no mover la tarjeta» explicó Chávez, mientras mostraba la funcionalidad de la aplicación, en la cual trabajó durante cinco meses y que presentó al MINED.

La aplicación tiene un concepto divertido y Chávez agregó a las categorías pestañas informativas que brindan a los niños detalles generales sobre los temas de estudios, dependiendo de la opción elegida. «La idea es enriquecer el aprendizaje con estas aplicaciones, ya que se pretende que a futuro se saquen guías interactivas, que funcionen escaneadas» manifestó Chávez, quien está trabajando para el MINED de forma temporal.
El ingeniero manifestó que se ha dedicado al aprendizaje autodidacta de la realidad virtual y aumentada desde que tenía 19 años, viendo en ella una oportunidad para implementar nuevas tecnologías educativas en el país.
«Aprendí porque a mí me gustaba y elegí ese rubro. Mostré al ministerio lo que se podía hacer y comenzó a conceptualizarse la idea» agregó el usuluteco.
Explicó que la aplicación está enfocada al programa «Escuela Abierta» que el MINED implementa desde 2019.
Chávez trabajó en la creación de la aplicación junto a Harry Steven Reyes, quien es ilustrador y diseñador; y con Miguel Ernesto Castaneda, encargado de la animación y producción.
La aplicación ya fue aprobada por el MINED y existe posibilidad que en los próximos años lectivos forme parte del programa de educación para los estudiantes más pequeños.