A Venezuela ha llegado este viernes el primer cargamento de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus Sputnik V, que actualmente está en la fase 3 de ensayos clínicos, que contarán con la participación de 40.000 personas.
«Es un acontecimiento que no dudamos en catalogar como histórico para nuestra patria No puedo ocultar la emoción que nos embarga de que sea Venezuela el primer país del hemisferio occidental en participar de la fase 3 de los ensayos clínicos de esta vacuna», manifestó la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez al recibir el cargamento, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La funcionaria señaló que, además de participar en los ensayos, Venezuela participará en la «producción de la vacuna» para suministrarla a sus ciudadanos.
Los resultados de la investigación de la vacuna fueron publicados en la revista The Lancet recién a principios de septiembre y generaron preguntas de un grupo de investigadores extranjeros que afirmaron que el estudio presenta anomalías estadísticas y apuntaron a la falta de fiabilidad de ciertos datos en ese sentido.
Los científicos rusos, por su parte, defendieron sus conclusiones y afirmaron que todos los datos publicados son «confiables y precisos».
En la publicación en la revista se afirma que el 100 % de los participantes desarrolló una respuesta inmunitaria humoral y celular estable durante las dos fases de los ensayos y que el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en voluntarios vacunados fue de 1,4 a 1,5 veces más alto que el nivel de anticuerpos en los pacientes que se habían recuperado de covid-19.