
Los futuros de las acciones que cotizan en Wall Street registran leves retrocesos previo a la apertura de la jornada bursátil de hoy, mientras los inversores buscan motivos para cerrar la semana en niveles máximos históricos.
El martes, S&P 500 superó su máximo de finales de febrero y registró un nuevo record, mientras que el Nasdaq Composite también alcanzó un récord el jueves. El S&P 500 terminó la sesión del jueves con un alza semanal de +0,4%, mientras que el Nasdaq subió más de +2%. Los índices bursátiles han sido impulsados por importantes ganancias en las acciones tecnológicas como Apple (+3% semanal), Amazon (+4%), Alphabet (+4%) y Microsoft, que ha subido +2,7% desde el lunes.
Mientras tanto, en Europa, las bolsas del viejo continente operan sin tendencia definida, en una jornada caracterizada por el retroceso del FTSE británico (-0,29%) y los avances del DAX alemán (+0,26%) y del CAC 40 francés (+0,11%).
Los mercados bursátiles europeos registran resultados mixtos en la mañana de viernes, y reaccionan a las noticias positivas de los datos del sector manufacturero alemán, como también a las preocupaciones sobre el costo de las políticas del Gobierno británico para enfrentar la pandemia. Esta mañana, la estimación del PMI de IHS Markit manufacturero alemán subió a 53,0 desde 51,0, alcanzando su nivel más alto en casi dos años. Mientras tanto, el Reino Unido publicó las cifras actualizadas de su deuda pública que superó los USD 2,65 billones en el mes de julio, reflejando el notable costo que ha representado la pandemia para el Gobierno británico.
Finalmente, el WTI (contrato octubre) cotiza -0,65% para ubicarse en USD 42,64 por barril, mientras que el Brent (contrato octubre) opera -0,45% y se ofrece en USD 44,70 por barril. El oro (-0,30%) se vende en USD 1.940 por Onza.
